En la cuenta regresiva: en 2025 se acabarían los cajeros humanos en los bancos

Según el estudio The future shape of banking entre el 2025 y el 2030 una economía de mercado podría funcionar perfectamente sin la banca tradicional. La tecnología, el comportamiento y la regulación son los componentes que influirán en este cambio. Consultados sobre este tema, desde BBVA Uruguay opinaron: “En BBVA estamos convencidos que el futuro es digital pero no vemos la desaparición de los demás canales. Se amplía la… (seguí, hacé clic en el título)

...  oferta buscando hacer su vida más simple, más sencilla, y brindándole la posibilidad de elegir el canal con el cual vincularse con el banco: la oficina, la web o su móvil”, opinó María Carolina Gianola, Gerente de Comunicación y Relaciones Institucionales de BBVA Uruguay.

En las economías emergentes -continúa el estudio- el sector ya está comenzando a operar directamente a través de la banca móvil, sin sucursales, reduciendo su estructura y sus costos. Se espera que los servicios bancarios migren cada vez más de los canales tangibles hacia los digitales, siendo su propia naturaleza ideal para las nuevas tecnologías.

En Uruguay diversos bancos ya empezaron a trabajar en nuevos productos pensados para clientes digitales y ofrecen alternativas modernas para relacionarse con la banca a través de internet. “La idea es que los clientes entren en el banco en cualquier momento, desde cualquier lugar, utilizando cualquier canal, sea la oficina o sean los canales virtuales, como el smartphone, la tablet o cualquier tipo de device, y van a tener una respuesta inmediata sobre su saldo o obtener una hipoteca instantánea o cualquier tipo de experiencia”, concluyó María Carolina.