El verdadero maestro cervecero te ayuda con solo $ 7.200

(Por Santiago Perroni) La empresa PinarBier vende desde hace tres años los materiales e insumos necesarios para que cualquiera pueda convertirse en cervecero y guían al cliente para que pueda llevar adelante el proceso.

Impulsada por su hermano, que tiene un negocio similar en Brasil, y el terreno que estaba ganando en Uruguay la cerveza artesanal, Nancy Varela decidió crear una tienda que brinde los insumos necesarios para que cualquier persona pueda fabricar cerveza de calidad en su propio hogar. Así fue que instaló hace tres años PinarBier. Allí venden kits para preparar cerveza y los insumos correspondientes.

A una persona que quiere incursionar por primera vez en la cervecería le recomiendan llevar un kit de 10 litros si tiene intenciones de producir para su familia o de 20 si ya piensa en dársela a probar a sus amigos. Hay dos tipos de kits: uno que usa un sistema de bolsas reutilizables y otro que está compuesto por dos ollas y es más sofisticado. El primero tiene un costo de $ 7.200 pesos para 10 litros, siendo el producto más económico, y el más complejo cuesta $ 11.000 para la misma cantidad de bebida. También tienen instrumentos que permiten producir más cantidad de litros.

Comprando estos kits no es necesario comprar ningún tipo de insumo para la primera tanda y pueden preparar el tipo de cerveza que deseen. Para hacer más cantidad hay que comprar insumos que rondan los $ 700.

Al comprar en la tienda les dan un instructivo para que no necesiten de ningún curso o experiencia previa para cocinar. La preparación de la cerveza lleva alrededor de 6 horas, aunque tiene algunas etapas muertas donde solo hay que esperar que se cumplan determinados procesos, según explicó Andrea, de PinarBier, a InfoNegocios. 

El tiempo que lleva el proceso de cocción hace que algunos cerveceros amateurs dejen de producir por falta de tiempo, pero según dijo Andrea la mayoría de los que se acercan a la tienda vuelven y con frecuencia. Varios que arrancan de cero, se van profesionalizando al punto que dejan los manuales, buscan otras recetas por Internet o se animan a ejecutar sus propias ideas.

“La moda de la cerveza artesanal ayudó al negocio y la mayoría de la gente se acerca por eso. Van a una cervecería artesanal y se preguntan: ¿‘por qué no lo puedo hacer yo?’. Ahí es cuando vienen al local o se contactan con nosotros. Después se dan cuenta que no es solo un tema de moda: ven que hacen cervezas ricas, que a la gente les gusta y son más sanas porque no tienen productos químicos”, explicó Andrea.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…