El Uruguay Open costó 400.000 dólares y este año reparte 132.000 dólares en premios (y otorga 100 puntos al campeón)

(Por Antonella Echenique) Con una inversión cercana a los 400.000 dólares, el Uruguay Open es uno de los torneos más importantes del circuito Challenger de la ATP. Este evento, que este año reparte 132.000 dólares en premios y otorga 100 puntos al campeón, no solo atrae a grandes deportistas del tenis, sino que también tiene una visibilidad internacional desde Montevideo. 

Créditos fotos: Gastón Montero
Créditos fotos: Gastón Montero
Créditos fotos: Gastón Montero
Créditos fotos: Natan Vareika
Créditos fotos: Nacho Guani

Este torneo, que inició el 11 de noviembre y finaliza este próximo domingo 17, corresponde a la 23° edición y desde sus primeras ediciones ya logró consolidarse. Si bien comenzó con premios de 60.000 dólares, hoy el torneo reparte más del doble. "El aumento en los premios refleja el nivel de profesionalismo que hemos alcanzado. Hace años, el torneo era más pequeño, y ahora está en un nivel de calidad comparable a otros de mayor envergadura", explicó Diego Pérez, director de Uruguay Open.

"Contamos con instalaciones de primer nivel, lo que ha sido fundamental para recibir a jugadores de gran nivel. Ellos tienen canchas de entrenamiento, un estadio moderno y una infraestructura que les permite estar cómodos durante todo el torneo", agregó.

Este año, la edición del Uruguay Open se caracterizó por una competencia muy equitativa, lo que generó expectativa en cada ronda. Entre los más destacados se encuentran desde Argentina: Hugo Caravelli, Francisco Comesaña, Federico Coria y el boliviano Hugo Dellien, entre otros. 

"Este es un torneo muy parejo. No hay grandes diferencias entre los jugadores, lo que hace que cada partido sea impredecible. Es emocionante para el público, y también para los propios jugadores, que son parte de una competencia muy profesional", destacó Pérez.

Más allá de los partidos, el evento se convirtió en un espacio social y comercial importante para Montevideo. Con actividades que incluyen food trucks, música en vivo y pantallas gigantes, el torneo no solo atrajo a fanáticos del tenis, sino que también a quienes buscan disfrutar de nuevas experiencias deportivas. 

El torneo también ofrece una plataforma exclusiva para patrocinadores, quienes pueden interactuar con clientes e invitados en un espacio VIP especialmente diseñado para ellos. "El deep launch es una excelente oportunidad para nuestros patrocinadores. No es solo un cartel en la cancha, es una forma de involucrarnos más allá de la visibilidad", comentó Pérez.

Con un cierre previsto para este domingo 17 de noviembre, el Uruguay Open se perfila como un evento cada vez más relevante en el calendario deportivo. “Mañana, los dos partidos más importantes se juegan a las 18:00 hs y a las 20:00 hs, lo que permite que la gente pueda venir después del trabajo. Las semifinales serán a las 17:00 hs, y la otra a continuación. El domingo, la final será a las 17:30 hs. Los tickets pueden adquirirse a través de tickantel”, concluyó Diego. 

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.