El Uruguay Open costó 400.000 dólares y este año reparte 132.000 dólares en premios (y otorga 100 puntos al campeón)

(Por Antonella Echenique) Con una inversión cercana a los 400.000 dólares, el Uruguay Open es uno de los torneos más importantes del circuito Challenger de la ATP. Este evento, que este año reparte 132.000 dólares en premios y otorga 100 puntos al campeón, no solo atrae a grandes deportistas del tenis, sino que también tiene una visibilidad internacional desde Montevideo. 

Créditos fotos: Gastón Montero
Créditos fotos: Gastón Montero
Créditos fotos: Gastón Montero
Créditos fotos: Natan Vareika
Créditos fotos: Nacho Guani

Este torneo, que inició el 11 de noviembre y finaliza este próximo domingo 17, corresponde a la 23° edición y desde sus primeras ediciones ya logró consolidarse. Si bien comenzó con premios de 60.000 dólares, hoy el torneo reparte más del doble. "El aumento en los premios refleja el nivel de profesionalismo que hemos alcanzado. Hace años, el torneo era más pequeño, y ahora está en un nivel de calidad comparable a otros de mayor envergadura", explicó Diego Pérez, director de Uruguay Open.

"Contamos con instalaciones de primer nivel, lo que ha sido fundamental para recibir a jugadores de gran nivel. Ellos tienen canchas de entrenamiento, un estadio moderno y una infraestructura que les permite estar cómodos durante todo el torneo", agregó.

Este año, la edición del Uruguay Open se caracterizó por una competencia muy equitativa, lo que generó expectativa en cada ronda. Entre los más destacados se encuentran desde Argentina: Hugo Caravelli, Francisco Comesaña, Federico Coria y el boliviano Hugo Dellien, entre otros. 

"Este es un torneo muy parejo. No hay grandes diferencias entre los jugadores, lo que hace que cada partido sea impredecible. Es emocionante para el público, y también para los propios jugadores, que son parte de una competencia muy profesional", destacó Pérez.

Más allá de los partidos, el evento se convirtió en un espacio social y comercial importante para Montevideo. Con actividades que incluyen food trucks, música en vivo y pantallas gigantes, el torneo no solo atrajo a fanáticos del tenis, sino que también a quienes buscan disfrutar de nuevas experiencias deportivas. 

El torneo también ofrece una plataforma exclusiva para patrocinadores, quienes pueden interactuar con clientes e invitados en un espacio VIP especialmente diseñado para ellos. "El deep launch es una excelente oportunidad para nuestros patrocinadores. No es solo un cartel en la cancha, es una forma de involucrarnos más allá de la visibilidad", comentó Pérez.

Con un cierre previsto para este domingo 17 de noviembre, el Uruguay Open se perfila como un evento cada vez más relevante en el calendario deportivo. “Mañana, los dos partidos más importantes se juegan a las 18:00 hs y a las 20:00 hs, lo que permite que la gente pueda venir después del trabajo. Las semifinales serán a las 17:00 hs, y la otra a continuación. El domingo, la final será a las 17:30 hs. Los tickets pueden adquirirse a través de tickantel”, concluyó Diego. 

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.