El único pleito es con el menú (No Tan Santos llegó a UY con su club social en Carrasco)

Mariana Puente y Raúl Fontela Vázquez son argentinos y han pasado, ambos, largas horas en juzgados civiles y laborales. Abogados de profesión, la pareja decidió en 2015 meterse en el mundo de la gastronomía y fue así que abrieron, en la vecina orilla, el primer local de No Tan Santos al que le siguió otro y ahora, el tercero de la marca, es en Uruguay.

 “El nombre de nuestra parrilla y bar, No Tan Santos, tiene que ver en parte a cómo nació el proyecto, porque al principio éramos cuatro los socios y todos éramos, seguimos siéndolo en verdad, abogados. Entonces lo que quisimos hacer fue un guiño, un poco irónico, a nuestra profesión”, dijo Mariana Puente a InfoNegocios, agregando que el primer local “abrió en 2015 en Núñez, donde sigue estando, mientras que el segundo lo abrimos en 2018 y está en Villa Urquiza”.

Si bien el primer local fue abierto junto a dos colegas, Puente dijo que éstos en 2016 se trasladaron a España y entonces ella, junto a su marido Raúl Fontela Vázquez, compraron su parte y se quedaron con la totalidad del negocio.

“El local de Villa Urquiza ya lo abrimos nosotros dos solos y lo mismo sucede aquí en Montevideo. Nos gustó el lugar, más allá de que no lo conocíamos tanto, porque la mayoría de las veces que vinimos a Uruguay no nos quedamos en Montevideo, nos íbamos directamente a Punta del Este. Pero encontramos este rincón en Carrasco y vimos que era ideal para No Tan Santos”, dijo Puente, señalando que para llevar esto adelante realizaron una inversión en el entorno de los 400.000 dólares.

Si bien No Tan Santos es básicamente una parrilla, que incluye también pastas, pescados y minutas, la marca tiene detrás un concepto que trabaja desde el primer día: club social.

“Queremos que No Tan Santos sea un espacio de encuentro, donde parejas, familias y amigos, con mascotas incluidas porque somos pet friendly, puedan compartir no solo una rica comida, sino un lugar de pertenencia. No Tan Santos es como un club, pero sin pagar cuota”, señaló Puente, quien en el día a día del restaurante –con capacidad para 120 comensales– está tanto en el salón recibiendo a los clientes como en la bacha, lo mismo que Fontela Vázquez, quien se pone junto al fogón y oficia de parrillero.

Con una carta similar a la de los locales de Buenos Aires, Puente dijo a InfoNegocios que las especialidades de No Tan Santos son “la entraña fina o lo que ustedes en Uruguay denominan entrecot, que nosotros llamamos bife de chorizo”.

“Otra de las especialidades de la casa es el Entrecote No Tan Santos, que viene relleno de jamón y queso y está acompañado con papas a caballo. Estamos hablando de unos 500 gramos de carne. Ese plato es para compartir y cuesta $ 1.400”, remarcó la abogada y empresaria gastronómica.

No Tan Santos está en pleno corazón de Carrasco –Cambará 1614– y abre todos los días de 9.30 a 00 horas y los domingos cierra a las 18.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.