El sastre del fútbol tiene nombre y apellido (Matgeor)

Aproximadamente 165.000 personas juegan al fútbol en Uruguay cada fin de semana entre las ligas de fútbol infantil, la amateur, la del interior y la Asociación Uruguaya de Fútbol. Pero sin duda son muchísimas más personas, porque en Uruguay el fútbol es pasión y, a su vez, un buen negocio. Un ejemplo de todo lo que este deporte mueve está en las empresas de indumentaria deportiva, que viste a clubes, ligas e hinchas desde la cabeza a los pies. “El fútbol amateur representa el 80% de las ventas de la empresa”, señaló Mathías Vignoli, director de Matgeor.

Un equipo completo de fútbol (camiseta, short y medias) cuesta entre $ 800 y $ 1.100, dependiendo la cantidad pero, sobre todo, la calidad, ya puede tratarse de un conjunto estándar o bien con diseños más elaborados, como por ejemplo el escudo bordado o el número en el dorsal ploteado.

En Uruguay no son muchas las empresas nacionales que vistan a los clubes o distintas ligas amateur que existen y que, aproximadamente, movilizan a más de 165.000 personas por fin de semana. De hecho son tres: MGR, Starbade y Matgeor. Otras empresas locales brindan soporte a marcas deportivas multinacioneles, pero de producción propia y hecho a medida Matgeor está bien posicionada.

Su director, Mathías Vignoli –segunda generación al frente de la firma– dijo a InfoNegocios que “el fútbol amateur representa el 80% de las ventas de la empresa, sobre todo en lo que es equipos completos, ya que equipos largos, camperas u otros accesorios, como los gorros, ocupan un porcentaje menor”.

Según Vignoli, cuya empresa viste a dos clubes de la Primera División del fútbol uruguayo –Club Atlético Rentistas y Cerro Largo Fútbol Club– el auge en la profesionalización de la indumentaria deportiva en la liga amateur surgió luego del Mundial de Sudáfrica 2010.

“Ahí explotó todo –dijo–. Los clubes y las ligas empezaron a mejorar su imagen institucional. Empezaron a mirar ligas de otros países, campeonatos, crearon diseños. En ese momento nosotros nos enfocamos en las ligas amateur y fue notorio cómo incrementamos el trabajo en un 20%”.

“Si bien vestir un club de Primera te sirve, es vidriera, lo que más funciona entre los jugadores amateur de todos los fines de semana es el boca a boca”, remarcó el titular de Matgeor, señalando que desde ese punto de vista “somos los sastres del fútbol amateur y profesional”.

Si bien que el negocio tiene una zafra que va desde abril a noviembre, Vignoli dijo que el promedio de equipos (entre cortos y largos) que producen por semana es de 300, dependiendo mucho de la liga, ya que en algunos casos el número de afiliados –no necesariamente jugadores– alcanza las 500 personas.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.