El precursor del boom de redes sociales, Snapchat, es uruguayo (Privnote recibe 60.000 visitas diarias)

(Por Sabrina Cittadino) ¿Sabías que antes de que Snapchat existiera ya había una página a través de la cual se podía mandar mensajes que se borraban al ser leídos por única vez? ¿Sabías que fue un invento uruguayo? Ikatu es la empresa que inventó Privnote, una plataforma que ya tiene varios años en el mercado, recibe 60.000 visitas al día y encripta mensajes para que los usuarios se puedan pasar, por ejemplo, los datos de la tarjeta de crédito con total seguridad.

“Quizás es mucho decir, pero Privnote es el precursor de Snapchat”. Así fue que nos dijo sonriendo Jimmy Baikovicius, CEO de Ikatu, la empresa que creó el sistema que permite a las personas enviarse mensajes sin que quede rastro en internet, sistema sobre el que también está basado Snapchat, la red social que está haciendo furor en todo el mundo.

Para el cabeza detrás de la compañía uruguaya era necesario inventar algo que siguiera la lógica de las comunicaciones de épocas pasadas: la falta de registro de lo que se hablaba. “Cuando estás hablando no queda nada guardado y hay necesidad de comunicarse a través de un medio de comunicación que asegure eso y la privacidad, que es un derecho del ser humano”, comentó. Así, a través de Privnote se pueden enviar los datos de la tarjeta de crédito, que muchas veces es difícil saber por dónde mandarlos, con total seguridad.

“Snapchat y otras redes sociales más se hicieron porque los jóvenes quieren comunicarse de esa manera, que no quede registrado lo que se habla o hace. No quieren que, cuando tengan 20 años y entren a trabajar, salgan a la luz todas las travesuras que hacían”, dijo Baikovicius.

Hace ya algunos años que Privnote está en línea; tiene 60.000 visitas al día y se usa en todas partes del mundo. Su uso es sencillo: se escribe un mensaje —que queda encriptado —a través de la página, lo que genera un enlace web, se envía el link a otra persona y una vez que esta lee el mensaje, se autoelimina. No es necesario tener ni un usuario ni una clave para poder usar el servicio. “De a poquito le vamos poniendo más recursos”, finalizó el CEO de Ikatu.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.