El precursor del boom de redes sociales, Snapchat, es uruguayo (Privnote recibe 60.000 visitas diarias)

(Por Sabrina Cittadino) ¿Sabías que antes de que Snapchat existiera ya había una página a través de la cual se podía mandar mensajes que se borraban al ser leídos por única vez? ¿Sabías que fue un invento uruguayo? Ikatu es la empresa que inventó Privnote, una plataforma que ya tiene varios años en el mercado, recibe 60.000 visitas al día y encripta mensajes para que los usuarios se puedan pasar, por ejemplo, los datos de la tarjeta de crédito con total seguridad.

“Quizás es mucho decir, pero Privnote es el precursor de Snapchat”. Así fue que nos dijo sonriendo Jimmy Baikovicius, CEO de Ikatu, la empresa que creó el sistema que permite a las personas enviarse mensajes sin que quede rastro en internet, sistema sobre el que también está basado Snapchat, la red social que está haciendo furor en todo el mundo.

Para el cabeza detrás de la compañía uruguaya era necesario inventar algo que siguiera la lógica de las comunicaciones de épocas pasadas: la falta de registro de lo que se hablaba. “Cuando estás hablando no queda nada guardado y hay necesidad de comunicarse a través de un medio de comunicación que asegure eso y la privacidad, que es un derecho del ser humano”, comentó. Así, a través de Privnote se pueden enviar los datos de la tarjeta de crédito, que muchas veces es difícil saber por dónde mandarlos, con total seguridad.

“Snapchat y otras redes sociales más se hicieron porque los jóvenes quieren comunicarse de esa manera, que no quede registrado lo que se habla o hace. No quieren que, cuando tengan 20 años y entren a trabajar, salgan a la luz todas las travesuras que hacían”, dijo Baikovicius.

Hace ya algunos años que Privnote está en línea; tiene 60.000 visitas al día y se usa en todas partes del mundo. Su uso es sencillo: se escribe un mensaje —que queda encriptado —a través de la página, lo que genera un enlace web, se envía el link a otra persona y una vez que esta lee el mensaje, se autoelimina. No es necesario tener ni un usuario ni una clave para poder usar el servicio. “De a poquito le vamos poniendo más recursos”, finalizó el CEO de Ikatu.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.