El Palacio Güelfi “Peñarol” competirá con el Antel Arena (tras una inversión de US$ 7 millones)

Desde hace un par de años las autoridades del Club Atlético Peñarol vienen soñando a lo grande con un proyecto muy ambicioso: transformar al Palacio Contador Gastón Güelfi, más conocido como Palacio Peñarol, en un escenario moderno y de primer nivel internacional, compitiendo directamente con la agenda deportiva y de espectáculos del Antel Arena. Según Rodolfo Catino, vicepresidente del club, el proyecto tiene una inversión de US$ 7 millones y espera finalizar su primera etapa de obras hacia fines de 2020.

La sede oficial del Club Atlético Peñarol, el Palacio Contador Gastón Güelfi, conocido popularmente como el Palacio Peñarol, se inauguró en 1955 y desde entonces viene teniendo distintas reformas y mejoras en su estructura. La próxima inicia sus obras en abril y se estima que, para fin de 2020, esté terminada en su primera etapa.

Se trata de una inversión entre los US$ 6 y 7 millones, significando una parte importante dentro del todo lo que es el proyecto de transformación del Palacio Peñarol. Con esto, sin duda, tendremos un escenario acorde a la ciudad de Montevideo y al público uruguayo. Será un espacio para espectáculos deportivos y artísticos acorde al país”, señaló el vicepresidente del club, Rodolfo Catino, a InfoNegocios, remarcando que el nuevo Palacio Peñarol “compite directamente con el Antel Arena, un escenario sobredimensionado para lo que es Uruguay”.

Los principales cambios se enfocan tanto en el exterior como en el interior del Palacio Güelfi, en cuyo diseño hay ideas para plaza de comidas, estacionamiento para más de 400 autos, tribuna de palcos, sala VIP, obviamente que nuevas butacas, plateas móviles y un nuevo escenario con una acústica de primer nivel.

El proyecto implica hacer crecer la capacidad de público que tiene el Palacio Peñarol actualmente, pasando de 4.900 a 5.500 espectadores aproximadamente, con una expectativa de la realización de 200 espectáculos al año.

Puede que a priori parezca que no exista tanto público compitiendo por escenarios similares. Ya pasó algo similar cuando reabrió el Auditorio Nacional del Sodre frente a un Teatro Solís consolidado. El tiempo se encargará de mostrar cuánto nos gusta o nos cuesta a los uruguayos salir a disfrutar de shows y deportes de primer nivel.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.