El mercado de empleo cambió (¿ya escuchaste hablar de flexicurity?).

El Premio Nobel de Economía 2010 fue otorgado a un trabajo que explica por qué muchas personas pueden estar sin empleo a pesar de que exista una determinada cantidad de vacantes laborales. Alineada con esa investigación, la Ciett, organismo internacional que reúne a las empresas de empleo privado, sostiene que los gobiernos “deberían enmendar políticas a los efectos de crear mayor flexibilidad para los empleadores en los mercados laborales”. Martín Padulla, gerente general de Sesa Select (integrante de la Ciett) comentó la importancia de que todos los actores sociales vinculados al mundo del trabajo comprendan el concepto moderno de empleo asociado a una realidad económica ondulante y cíclica. “El concepto de ‘flexicurity’ vino para quedarse” dijo. Para el ejecutivo “sería excelente que Uruguay avanzara en la reglamentación de la C181 de la OIT que el país ya ratificó, para dinamizar el mercado laboral y poder agregar más valor de cara al mundo”.

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.