El mejor Haz llegó a Uruguay (y aplicado a la dermatología)

Haz, la única agencia de desarrollo médico láser en Uruguay (y de las pocas de la región), presentó nueva tecnología para el tratamiento de pacientes con patologías en el área de la dermatología. Con tratamientos que cuestan a partir de los US$ 50 también brinda capacitación a médicos que buscan especializarse en el área. 

InfoNegocios contactó a la doctora Ana Menéndez, directora de área médico-tecnológica

especialista en Dermatología y que cuenta con un máster en láser y fototerapia en Patología

Dermatoestética de la Universidad de Barcelona. La experta señaló las ventajas de utilizar tratamientos de este tipo que además solo se pueden encontrar en Haz, una clínica especializada. 

Menéndez comentó que las técnicas utilizadas son “de vanguardia”, al tiempo que consultamos qué quiere decir esto en el ámbito médico.


¿En qué consisten las técnicas de vanguardia? 

Estas técnicas de vanguardia de los láseres tienen que ver con equipos que emiten un haz de alta energía de un solo color o longitud de onda los cuales al impactar en la piel logran una respuesta de alta calidad y muy específica.

Consultada sobre qué ventajas tienen estos nuevos equipos, en comparación con los que se usaban hasta el momento, señaló que “la especificidad por el objetivo es el mayor cambio, por ejemplo, una mancha, una cicatriz, un vaso sanguíneo bien focalizado. Estas técnicas logran resultados clínicos espectaculares, nunca alcanzados previamente a la era del láser” sentenció. 

¿Qué ha mejorado?

Más allá del resultado final los tratamientos son menos agresivos con una buena tolerancia para el paciente y los tiempos de recuperación son cada vez más cortos. Día a día la investigación en láser crece vertiginosamente y la combinación de los mismos permite el abordaje de un número creciente de esteticismos y patologías cutáneas.

¿Cuántos consultorios componen HAZ?

HAZ consta de cinco amplios consultorios, salas de recuperación y equipos sumamente desarrollados. Algunos de ellos únicos en Uruguay y muchos de ellos muy escasos en la región. En este modelo de trabajo los médicos se capacitan y usufructúan de las instalaciones y la tecnología con sus propios pacientes. 

¿Qué cantidad de profesionales se han capacitado en estas nuevas técnicas?

Actualmente participan en Haz 12 médicos de diferentes especialidades (médicos estéticos, dermatólogos y cirujanos plásticos). Cada uno de ellos capacitados en tratamientos láser y sus aplicaciones en patologías dermato-estética.  


¿Qué costo tiene?

Varía mucho el costo del tratamiento, hay desde 50 dólares en adelante.

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.