El lado oscuro de Bubba: la marca invertirá 4 millones de dólares (y abrirá en varios shoppings)

(Por Antonella Echenique) Bubba proyecta tres aperturas este año, y una de ellas es el lado oscuro de la marca: Black Bubba. ¿Qué es? Acá te lo contamos.

La marca chilena Bubba marca terreno en el país con una estrategia ambiciosa de expansión e innovación tecnológica, enfocándose en conectar con su comunidad de consumidores.

InfoNegocios conversó con el director de Bubba Chile, Rodrigo Alcalde, quién mencionó que este crecimiento sostenido llevó al grupo a comprometerse en invertir 4 millones de dólares en el mercado uruguayo durante los próximos dos años. “El plan incluye abrir tres nuevas tiendas por año y continuar desarrollando experiencias de compra modernas y conectadas”, afirmó Alcalde. 

El éxito en ventas llevó a Bubba a decidir una entrada directa a Uruguay en diciembre de 2023. “Los buenos resultados nos motivaron a abrir nuestra primera tienda en Arocena y, poco después, en Punta Carretas”, afirmó. 

En los próximos meses, Bubba abrirá un local en Tres Cruces, en un espacio de 50 metros cuadrados. Además, están en conversaciones avanzadas para sumar una tienda con última tecnología en Montevideo Shopping, donde esperan ofrecer una experiencia de usuario completamente renovada. "Estamos apostando por tiendas con tecnología innovadora, como espejos interactivos y lockers para compras online", explicó Rodrigo.

Una de las mayores novedades para este año es el lanzamiento de Black en Uruguay, una marca del Grupo Titanio, que apuesta por un estilo urbano e industrializado. Con un enfoque en productos como chaquetas de cuero natural, carteras y accesorios en colores neutros, Black busca captar un público más irreverente y sofisticado. Ya hay un córner de Black en la tienda de Arocena, pero la primera tienda física se inaugurará aproximadamente en el segundo semestre, en Punta Carretas, con una superficie de aproximadamente 100 m2. “También estamos lanzando la tienda online de Black el mes que viene”, adelantó. 

En sintonía, Alcalde destacó que el éxito en Uruguay superó las expectativas de la compañía. La comunidad de “Buba Lovers” crece día a día, impulsada también por el fuerte desempeño de la tienda online, que ya supera las tiendas físicas en ventas. “Uruguay ha demostrado ser un mercado con mucho potencial para nosotros. Queremos seguir creciendo, expandiéndonos y ofreciendo productos innovadores a nuestros clientes”, aseguró el director chileno. 

Además, dijo que “me impresiona lo que la marca logró en categorías como travel. Nuestras valijas han sido un éxito, especialmente en la temporada de summer. La presencia de la marca en lugares como Punta del Este, con apenas un año, es notable y refleja nuestra sólida penetración en el mercado de los balnearios. La marca está consolidándose, y ya recibimos solicitudes para ampliar nuestra presencia en centros comerciales. Estamos muy contentos con los resultados de este primer año, que han sido muy positivos”, recalcó.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.