El lado B de la ley que prohíbe el consumo de alcohol y drogas en el trabajo: Consulta Prevenir tiene 60 clientes

(Por Lucía Etchegoyen) A principios de mayo fue aprobado por el Poder Ejecutivo el decreto que prohíbe el consumo y la tenencia de alcohol, cannabis y cualquier otra sustancia psicoactiva  durante la jornada de trabajo en el ámbito privado o público. La Consultora Prevenir asesora a 60 empresas en casos de tenencia y consumo de alcohol en los lugares de trabajo.  

“Los rubros con los que trabajamos son industria,  comercio, empresas de construcción, metalurgia, minera, forestal, transporte, telecomunicaciones, hotelería y vigilancia. Desde que salió el decreto, la mayoría de las consultas son de empresas que tienen mucho personal en la calle en contacto directo con el cliente (ej. empresas de TV para abonados, distribuidoras de alimentos y financieras)”, explica Dr. Bruno Berchesi, director de la consultora.
Los costos de los test de alcohol en saliva son de US$ 10  y demora entre 6 y 8 minutos en otorgar el resultado. Mientras que el de droga en saliva varía desde los  US$ 30 a US$ 50 según la sustancia a analizar y demora entre 8 y 10 minutos.
¿A quiénes les hacen los tests?  Berchesi afirma que “el énfasis no se pone en el cargo, sino en la tarea. Actividades de equipo en las que una persona puede poner en riesgo a todo un grupo o personas puntuales que operan maquinaria muy peligrosa o costosa (grúas, retroexcavadoras). Para el resto de los trabajadores de una empresa, se determina estadísticamente cuánta población debe ser analizada y con qué periodicidad. Es aquí que le puede tocar a algún mando medio. Nos pasó de algún gerente que se ofrecía voluntariamente, pero preferimos descartar esa práctica puesto que, si el resto de los gerentes no quiere ser voluntario, los estamos exponiendo”.  
Ante un resultado positivo, el decreto establece que se deberá la jornada laboral del trabajador. El personal de salud que realizó la prueba emitirá un informe firmado en el que indicará los datos del examinado, el procedimiento practicado, el resultado de la prueba y las recomendaciones que se derivan de este.
Aunque las consultas han  aumentado desde que salió el decreto,  las expectativas de crecimiento son moderadas, ya que todavía los responsables de Recursos Humanos tienen que procesar la información. “La mayoría no tiene previsto el rubro en su presupuesto y aunque lo justifican por Responsabilidad Social Empresarial, es el próximo año que esperamos que un mercado más maduro incremente la demanda”, explica Berchesi. 

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.
 

Para comer sin culpa… todos los días (se llama Barrita y es de Terra Verde)

Desde 2016 la empresa Terra Verde viene ofreciendo a los uruguayos productos altamente saludables, tratándose siempre de ingredientes o materia prima para elaborar. Ahora, el director de la firma, Mariano Capurro, decidió dar un paso más y elaboró su primer producto para consumir directamente: Barrita. Se llama simplemente así y simplemente se trata de un snack de pasta de maní y cacao 100% natural.