El grupo detrás de Palacio de la Música adquiere Game Stop (y redobla la apuesta por el entretenimiento y la tecnología)

El grupo comienza a operar Game Stop desde el 1.º de mayo, integrando la marca a su ecosistema sin modificar equipos ni identidad, y reafirmando su apuesta al desarrollo del sector gamer.

Con más de un siglo de trayectoria en el mundo del entretenimiento y la tecnología, Dekanil confirmó la incorporación de Game Stop, la tienda de videojuegos, tecnología y accesorios, a su cartera de negocios, que pasará a operar oficialmente a partir del 1.º de mayo. Se trata de una adquisición total que reafirma la visión estratégica del grupo: consolidar marcas fuertes, potenciar nichos con alto potencial de desarrollo y generar propuestas de valor con foco en la experiencia del cliente, según explicaron a InfoNegocios fuentes de la empresa.

Game Stop se integra manteniendo intacta su identidad, locales, ecommerce y equipo de trabajo. “Es una marca muy querida por el público uruguayo y una referencia en el universo gamer. Nuestro compromiso es potenciarla, respetando su esencia y sumando nuestras capacidades en áreas comerciales, marketing, logística, compras y ecommerce”, dijeron.

Para el grupo, esta incorporación representa una evolución “natural” del desarrollo en tecnología y entretenimiento, así como también la experiencia de años en Shoppings, conociendo las lógicas de consumo y el comportamiento de los clientes. Esta adquisición es un paso coherente en el camino de crecimiento que tiene marcado.

“La experiencia acumulada con las marcas, sumada al conocimiento del canal físico, digital y la atención al cliente, ofrecen a Game Stop una base sólida para su próxima etapa”, explicaron. 

Un ecosistema de negocios integrados

Game Stop no es la primera empresa adquirida por el grupo. Dekanil está detrás de marcas como Palacio de la Música, con 18 tiendas en todo el país; Woofer, con dos locales y canal digital propio; y la histórica Coutinho Music, marca especializada en instrumentos musicales de alta gama que se mantiene bajo su propia filosofía fundacional.

A estas unidades se suman dos áreas estratégicas del grupo que operan casi como marcas en sí mismas: Proyectos de integración AV, especializada en proyectos de audio y video profesional, que ha trabajado con empresas como Sinergia, Indutop, Bestseller, Pronto y Burger King, entre otros, y el canal mayorista, que cuenta con más de 90 distribuidores oficiales en todo el país y gestiona el abastecimiento de todas las marcas que el grupo importa y desarrolla.

La nueva operación apunta a fortalecer el posicionamiento de Dekanil como referente integral en el ámbito del entretenimiento. En ese sentido, aseguraron: “nuestro propósito es facilitar el acceso a la música, la tecnología y el juego como formas de expresión, disfrute y desarrollo personal. Game Stop viene a enriquecer esa visión, aportando una marca con enorme reconocimiento y potencial”.

En esta etapa, el grupo prioriza una integración orgánica y sustentable, centrada en el crecimiento de la marca y la continuidad de su equipo. Sin cambios abruptos, pero con el impulso que puede brindar una estructura sólida, diversa y con visión de largo plazo.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.