El genio de la lámpara te concede un deseo: ahora podés ahorrar 3.000 minutos al año en tus viajes urbanos usando Ualabee

Si te dijeran que podés ahorrarte 3.000 minutos al año en tus viajes urbanos usando una app de movilidad urbana ¿qué harías?

Ualabee,  la plataforma de movilidad inteligente nacida en Argentina y con presencia en 5 países de Latinoamérica, y que prepara su desembarco oficial en Uruguay, determinó que sus usuarios están ganando tiempo en sus tramos de viaje a diferencia de cuando no usaban la aplicación. 
 


Es que el futuro de la movilidad no se trata de invenciones, en cambio, comprende dos conceptos básicos que son clave: adaptación y flexibilidad. “Para Ualabee, las necesidades de los ciudadanos deben ser tenidas en cuenta a la hora de diseñar la planificación urbana, y un abanico de opciones deben ser previstas. La vida cambió y, acorde a nuevos paradigmas que llevan hacia una vorágine acelerada, el transporte público debe acompañar la evolución, siendo una solución en vez de un problema” afirman desde la empresa.

Respecto a esto, la compañía analizó la diferencia generada entre el tiempo exacto de arribo de un transporte - gracias a los GPS integrados en tiempo real de colectivos, trenes y subtes (en los países que ya cuentan con este tipo de transporte) a los que Ualabee tiene acceso - con el horario teórico de arribo. En este sentido, considerando que un individuo realiza en promedio 2 viajes diarios, 20 días al mes, durante 12 meses, se determinó un cálculo comparativo que indica que una persona puede ahorrar 3.000 minutos al año al utilizar la plataforma.
 


“En términos generales, perdemos 3 años de vida arriba de un vehículo al movernos de un punto a otro. Las ciudades seguirán creciendo y también lo hará el tráfico, la contaminación y los accidentes. Lo peor es que creemos que la solución es subirnos a nuestro auto pero lo único que generamos es más congestión". Joaquín Di Mario, CEO de Ualabee

Con esa premisa en mente, la  app que indica la manera más rápida y segura de moverse en la ciudad integrando rutas y horarios de transporte público, micromovilidad (bici) y servicios como taxis o Cabify, concluyó con su propuesta de valor: brindar información accesible en tiempo real, descongestionar ciudades, reducir la contaminación y mejorar la calidad de vida de las personas. 

De esta manera, las ciudades inteligentes algún día pasarán de ser un sueño, a un hecho.  

Y vos ¿en qué vas a invertir tus 3.000 minutos ganados?
 

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!