El Estado subsidiará para que haya 120 ómnibus totalmente eléctricos y sin escalones

Un convenio firmado entre el Ministerio de Transporte, Ministerio de Industria y Ministerio de Vivienda permitirá la adquisición de 120 ómnibus eléctricos que serán distribuidos en todo el país. La meta es aumentar la flota en 30 unidades este año en Montevideo. 

El subsidio es impulsado por los tres ministerios  y es a nivel nacional. Lo que se subsidia es la diferencia entre un precio de un ómnibus de diesel y uno eléctrico. El valor de referencia de un diesel es de US$ 140 mil y el precio del ómnibus eléctrico es de US$ 450 mil, entonces el operador solicita el préstamo (trayendo una oferta de un proveedor). Osea que los que compran los ómnibus son los operadores, cuando se otorga el subsidio que cubre la diferencia entre el diesel y el eléctrico. 

Según confirmó el coordinador de proyecto Movés, Ariel Álvarez las flotas van a consumir energía renovable, autóctona producida en Uruguay. 

A este subsidio se pueden postular todos los operadores de transporte público del país, Montevideo e interior. Según afirma Álvarez no es solo un cambio tecnológico sino que se busca ofrecer accesibilidad a la población. 

“Se busca una mejor accesibilidad ya que los pisos de los ómnibus son bajos, se podrá facilmente subir con sillas de ruedas, tiene mejoras en el confort tendrán aire acondicionado y cámaras de videovigilancia para la seguridad de los pasajeros”. 

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.