El discurso se pone “verde” pero toneladas de basura tecnológica siguen dando vueltas

Durante el 2008, la venta de computadoras siguió creciendo al igual que lo hicieron los teléfonos celulares y demás aparatos electrónicos como reproductores de música o televisores con pantalla LCD. En la mayoría de los casos, motivados por el recambio tecnológico y el mayor poder adquisitivo de los bolsillos. Y siempre que alguien compra un aparato nuevo desecha el anterior. A esta altura un problema que los uruguayos no estamos resolviendo. Se habló de campañas de recolección de aparatos en desuso pero no es público dónde ni cómo deshacerse de ellos. En Montevideo, y nos animamos a decir que en todo el Uruguay, no existe un servicio público de recolección de “chatarra tecnológica” ni está muy clara su disposición final. Hace un tiempo se prohibió la importación de computadoras usadas pero esta medida sola, sin educación ni la difusión de cómo deshacerse de los aparatos, no sirve de mucho. Se estima que por año se desechan unas 100.000 computadoras que duermen en hogares y oficinas, fundamentalmente públicas.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.