El courier de PedidosYa le pone ritmo al mercado de última milla (creció 2.000% en apenas cinco meses)

En marzo de este año, con un software especialmente diseñado para integrarse con varias plataformas de e-commerce, PedidosYa se metió en el negocio courier, un servicio de envíos empresariales pensado para solucionar la logística de última milla de pequeños y grandes comercios electrónicos. Ahora, a cinco meses de estar compitiendo, PedidosYa Envíos es un éxito con tasas de crecimiento de 2.000% y más de 200 empresas utilizándolo.

Si bien todavía no llegó a los seis meses de estar en funcionamiento, el servicio PedidosYa Envíos puede decirse que es todo un éxito, tanto entre usuarios particulares como entre servicios empresariales, segmento en el que según remarca la compañía tuvo un crecimiento superior al 2.000% en órdenes y un aumento de 376% en comercios que se sumaron.

Esto es, sin duda alguna, una muestra de la consolidación de un servicio que a comienzos de año, cuando lo entrevistamos por haber obtenido el CEO de Plata 2020 de la 13ª Gala de InfoNegocios, el gerente general de la compañía en Uruguay, Felipe Álvarez, había adelantado a InfoNegocios su lanzamiento como uno de los planes de crecimiento de la empresa para 2021.
 


Según Nicolás Schmitz, courier operations manager de PedidosYa, este servicio “llegó para cumplir con las exigencias cada vez más altas de los usuarios de comercio electrónico y sus tiempos de entrega”, agregando que se trata de una herramienta que a través de PedidosYa ofrece una opción con flexibilidad y rapidez claves para cumplir con esa demanda de gratificación instantánea que esperan los nuevos consumidores.

En ese sentido, pequeños emprendedores así como empresas líderes en sus rubros, empezaron a usar PedidosYa Envíos para ofrecer un diferencial hacia sus clientes: el 95% de los pedidos se entrega en menos de una hora y el tiempo promedio de entrega es de menos de media hora.

Actualmente más de 200 empresas de Montevideo están usando el servicio, sostienen desde la empresa, agregando que también hay firmas en Maldonado, Ciudad de la Costa y Colonia que la están utilizando.

Algunos de los rubros que ya eligieron PedidosYa Envíos como método de entrega son tiendas de moda y accesorios, artículos electrónicos y telefonía, cosmética, librerías, artículos infantiles y de maternidad y tiendas deportivas.
 


“Desde PedidosYa Envíos ayudamos a nuestros clientes a migrar del modelo tradicional de stock en un solo depósito, a generar despachos desde las tiendas para lograr mayor granularidad y velocidad en las entregas. Varios de nuestros clientes comprendieron el desafío y adaptaron su funcionamiento, lo que está trayendo muy buenos resultados. Por ejemplo, en fechas de alto consumo como Día de la Madre y Ciberlunes les permitió vender online hasta el último momento y entregar en el día”, explicó Schmitz.

En suma, desde que este nuevo courier entró al mercado, la última milla parece haberse reducido en distancia y tiempo, aunque el mapa y las rutas sigan siendo los mismos.
 

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.