El consumo de galletas tiene cuerda para rato (en Argentina ya supera los 12 kilos per capita)

Si crees que en el futuro te va a costar lo mismo que ahora decidir qué galletas comprar, estás errado. Porque el consumo de este alimento en Uruguay, que Nielsen ubica en 5 kilos por persona por año (algo así como 25 paquetes de las legendarias galletitas Solar), es bastante más bajo que en otros países de la región (en Argentina supera los 12 kilos). Esto ha sido detectado por las marcas que se robustecen en el mercado, buscan diferenciarse y competir con packaging atractivo y productos bien segmentados. Es probable que a medida que crezca el mercado el negocio se vaya concentrando.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Hoy, la mayoría de las marcas que vemos en góndolas y estanterías pertenecen a las grandes empresas multinacionales de la alimentación. Empresas como Mondelez International (ex Kraft), Bimbo (que adquirió la uruguaya El Maestro Cubano) y PepsiCo (que compró en 2011 la brasileña Mabel), son jugadores que marcan presencia en el punto de venta con marketing intensivo y bien dirigido, sumando variedades y dándole cada vez más lugar a los productos nutricionalmente “modernos”. Algunas de otro “palo”, como la láctea Parmalat, también incursionó hace poco más de dos años en la categoría, con relativo suceso. Es que calculando un valor por kilo de $150 y un consumo de 5 kilos por persona, el negocio mueve alrededor de US$150 millones al año.
El incremento del consumo hará que ingresen nuevos tipos y subcategorías pero hay que fijarse bien qué cantidad de grasa aportan, cuál es su perfil lipídico y la cantidad de fibra y azúcar que contienen, sobre todo si van a formar parte de la merienda escolar.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.