El comercio minorista no logra levantar (en lo que va de 2021 el consumo bajó 6%)

Comparado con datos de 2020, la compañía líder en tecnología, facturación y gestiones de pago Scanntech señala que los pequeños comercios uruguayos, más allá de un aumento en la facturación del 5%, vienen registrando una fuerte caída en el consumo que alcanza un 6%.

Según el último relevamiento elaborado por la firma uruguaya de tecnología de información, innovación y análisis de datos Scanntech, el consumo en supermercados independientes y autoservicios del país bajó un 6% frente al mismo período de 2020, mientras que la facturación aumentó un 5% en lo que va del año.

El reporte Radar Scanntech se desprende de los datos obtenidos del Sistema Integrado de Facturación, del que se obtiene información en tiempo real acerca de las ventas realizadas en los comercios, siendo utilizada como insumo para diseñar estrategias que mejoren la experiencia de compra de los usuarios.
 


“Considerando las características del mercado actual, este sistema representa un verdadero valor agregado al servicio que brindamos y una herramienta útil para que cada usuario pueda saber en el momento todo lo que sucede detrás de la caja”, señaló Verónica Bustamante, gerente general de Scanntech.

El informe correspondiente a setiembre analizó 1.500 puntos de venta en todo el país, con foco principalmente en el canal supermercados independientes y autoservicios, lo que representa aproximadamente un 25% del consumo total del país.

Las 220 categorías de productos analizadas se dividen en cuatro grupos: alimentos, bebidas, cuidado personal y limpieza. En este marco, los resultados de setiembre muestran una caída de 7% frente al mismo mes de 2020, con variaciones negativas en todas las categorías de productos.
 


En cuanto a las zonas, las disminuciones más importantes se produjeron en Maldonado y Montevideo, en ambos casos con caídas del 9%.

Analizando la situación por familia de productos en el acumulado del año, se observan caídas en todos los casos y las mayores bajas corresponden a bebidas y alimentos, seguidas de cuidado personal y limpieza.

Según el formato de tienda, se destaca que en los locales con más de cuatro cajas el ticket promedio asciende a $ 393 en el último mes, mientras que en los más pequeños es de $ 228.
 

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.