El boliche de las muzzas distintas (Almacén de Pizzas abre hoy su cuarto local en UY)

Hoy, en el corazón de Punta Carretas, el sabor de una pizza distinta, nacida en la vecina orilla hace más de 15 años –más precisamente en el barrio Belgrano–, abre su cuarto local en Uruguay. Se trata de Almacén de Pizzas, un lugar de herencia italiana, de mucho ruido, ese que hacen los amigos y las familias al encontrarse para tomar una cerveza y comer una pizza. Para conocer más de esta apertura en InfoNegocios dialogamos con Sebastián Ríos, CEO de Almacén de Pizzas.

Los uruguayos amantes de la pizza ya conocen el nombre de esta marca argentina: Almacén de Pizzas, un lugar que, según dice su CEO, Sebastián Ríos, “se hace una pizza gourmet bien diferente a todas, una pizza no tradicional”.

Luego de ir haciéndose en sus otros tres locales –uno en Carrasco y los dos restantes en Punta del Este y La Barra– de un público cada vez más fanático, Almacén de Pizzas apuesta por una esquina icónica de Punta Carretas –Solano García y Ellauri– para abrir su cuarto local, de unos 250 m2, dos plantas y un importante espacio exterior.

“Desde hace un tiempo venimos llevando adelante las obras de remodelación y ambientación para el cuarto local de Almacén de Pizzas en Uruguay y estamos muy entusiasmados con su apertura”, dijo Ríos en diálogo con InfoNegocios desde Buenos Aires, antes de su viaje a Montevideo para la inauguración del local, que será precisamente hoy lunes 7 de agosto.

Según Ríos, para poner en marcha los locales de la marca se requieren unos US$ 1.000 por m2, por lo que este local de Punta Carretas “tiene una dimensión bien interesante porque nos permite armar un Almacén de Pizzas en formato full, con restaurante, delivery, take away y salón”.

El CEO de Almacén de Pizzas, cuya familia manejó durante décadas decenas de bares, restaurantes, pizzerías y confiterías en Buenos Aires, sostuvo que el éxito de la marca fue, hace más de 15 años, haber roto el molde de la pizzería tradicional y haber creado “una pizza de mozzarella, jamón crudo, tomates secos y rúcula que hoy sigue siendo la estrella del local”.

Con tickets promedio de unos US$ 12, Almacén de Pizzas alcanza mensualmente de 6.000 a 7.000 cubiertos por mes, un número que sin duda crecerá ahora que se instala en el corazón de Punta Carretas, donde los fanáticos de esta comida podrán encontrar distintos tipos de pizzas gourmet, como una con langostinos crocantes, una napolitana a los dos ajos, la de provolone y panceta o, entre otras, la de cuatro cebollas. 

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.