El Bob brasilero tiene su lugar también en Uruguay (la Casa do Construtor llega al país)

(Por Mathías Buela) En Brasil cuenta con 500 locales, de los cuales 220 fueron abiertos durante la pandemia; el primer local en Uruguay atenderá la zona oeste de Montevideo.

El jueves 15 de diciembre abrirá sus puertas el primer local franquiciado en Uruguay de Casa do Construtor, empresa brasileña de gran trayectoria que se dedica al alquiler de herramientas para construcción civil, jardinería, y limpieza. Llega de la mano de Surplus Internacional, empresa de consultoría pionera en el mundo de las franquicias, con más de 20 años de experiencia. 

Con respecto a Casa do Construtor, Gabriel Grasiuso, Director de Surplus Internacional, contó a InfoNegocios que la marca cuenta con 500 locales distribuidos por todo Brasil y que 220 fueron inaugurados durante la pandemia, todos bajo el sistema de franquicias. Además, la marca tiene su propia universidad para capacitaciones y desde hace cuatro años está también en Paraguay, con cinco locales administrados por el mismo franquiciado. Uruguay es el segundo país fuera de fronteras donde desembarca.

El primer local en nuestro territorio estará ubicado en la zona de Sayago, en la calle Millán 4590 y atenderá el oeste de Montevideo, donde María Isabel Pérez Frontini se hizo con los derechos de la marca y tiene exclusividad de zona. Grasiuso comenta que la inversión “comienza en US$ 130.000 y termina en US$ 250.000”. Esto incluye tasa de franquicia, inversión en equipamiento inicial y remodelación del local. La razón de que haya un rango de inversión es que “cuando empezás a alquilar las herramientas que compraste al principio, te empieza a faltar stock y es necesario volver a comprar. Termina en doscientos cincuenta mil dólares porque está estudiado que una vez invertido ese dinero es recomendable abrir un nuevo local en vez de seguir agrandando el stock”. 

Las herramientas del catálogo de Casa do Construtor se compran en el mercado local y son marcas que deben estar validadas por la firma, de acuerdo a distintas pruebas realizadas en laboratorios propios. Todo el sistema de gestión de alquiler, incluidos los contratos, son digitalizados y el perfil de cliente es aquel que trabaja con herramientas de mano; Casa do Construtor no alquila maquinaria pesada. 

Desde Surplus Internacional afirman que esta será la primera de muchas aperturas en Uruguay y ya están ofreciendo la marca para atender la zona centro y este de la capital.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.