El Atlántico se vende (el proyecto de Altius Group ya tiene el 50% con el cartel de “sold” en su primera torre)

(Por Ernesto Andrade) El proyecto More Atlántico de Altius Group cuenta con el 50% de su primera torre vendida en solo 4 meses y medio desde el comienzo de su construcción. Los apartamentos que oscilan entre US$ 90.000 y “poco más” de US$ 200.000 cuentan con beneficios de la ley de vivienda promovida. La primera parte del proyecto abarca de forma conjunta a esta torre la construcción de 120 locales de un shopping center. 

Diego Chapuis gerente comercial de Altius Group conversó con InfoNegocios acerca del rápido avance de argentinos que buscan radicarse en Uruguay, más específicamente en Punta del Este, pero que de forma paralela también un gran número de uruguayos deciden vivir en el principal balneario del país.  Según el empresario “La oferta que se está armando de servicios para vivir todo el año es cada vez más potente y tenemos un proyecto que de dimensiones tales que está preparado para que realmente pasen cosas en Punta del Este y cuando digo eso no es solo vivir sino en términos de entretenimiento, servicios. El proyecto Atlántico ubicado en Avenida Roosvelt parada 22, con torres de apartamento de viviendas e inclusive un shopping muy grande con una gran oferta de servicios. Esto hace que Punta del Este comience a tener a través de este proyecto, otras cosas a mano que hoy en día aún no tiene” señaló. 
 


La obra de Atlántico, su primer torre de viviendas, comenzó hace cuatro meses y medio y ya lleva vendida el 50% de los apartamentos entre los cuales se pueden encontrar: monoambientes, 1,2 y 3 dormitorios con precios que van desde los US$90.000 hasta “poco más de US$ 200.000.

Según Chapuis, muchos uruguayos piensan en tener apartamentos para renta. También ha pasado que rentan para tener oficina porque es un lugar accesible, dado que se encuentra al lado del sanatorio Mautone. En palabras del gerente, “el otro punto clave es que el proyecto tiene los beneficios de la ley de vivienda promovida, entonces al ser libre de impuestos incluso para el que lo alquila tiene el beneficio de no pagar iva o ITP. No es común para proyectos que tengan este nivel de amenities”. 
 


¿Qué hace diferente a este proyecto?
Considero que no se ven comúnmente en Uruguay proyectos de este porte, indudablemente con este nivel de ventas ya estamos analizando poder comenzar a lanzar en un futuro muy cercano la venta de la segunda torre de viviendas. Si bien la teníamos prevista para más adelante, el excelente nivel nos va a llevar a acelerar el proceso. 

¿Para cuándo está planificada la finalización de la primera torre? 
Contando desde ahora serían dos años y medio aproximadamente. Nosotros más que de la torre definimos una primera etapa que involucra una parte del shopping de aproximadamente 120 locales y la primera torre de viviendas. La segunda etapa conlleva una o más torres y la ampliación del shopping. 
 

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.