El agua va a llegar, pero de Brasil (empresario del Chuy prevé importar Agua da Pedra a Montevideo)

El empresario en cuestión es dueño de los supermercados Makro Chuí; la marca que busca introducir es líder de ventas en Río Grande del Sur.

En estos días, el empresario supermercadista propietario de los Makro Chuí, Mohamed Yoma, está en Montevideo investigando la forma de vender Agua da Pedra, una marca de agua mineral de la empresa brasileña de bebidas Fruki, que tiene una capacidad de producción anual de 420 millones de litros al año y que en 2024 incrementará, presumiblemente, a 650.

Según contó Yoma a InfoNegocios, su investigación ahora está enfocada en logística, depósitos y puntos de venta posibles de la capital uruguaya y su intención es comenzar lo antes posible a importar la nueva bebida, que en el estado brasileño de Río Grande del Sur lidera las ventas de agua mineral.

Según la página web de Agua da Pedra, el agua que embotellan proviene del acuífero Guaraní. Yoma tiene previsto importar botellas de hasta 5 litros y venderlas a precios competitivos.

El empresario de origen libanés, dueño de los tres supermercados Makro Chuí (Makro I ubicado en el Centro del Chuy, Makro II ubicado a pocas cuadras del centro y que cuenta con un restaurante en el piso de arriba y Makro III en la Barra del Chuy) contó a InfoNegocios que está muy conforme con las ventas de la temporada pasada. Según dijo, la facturación anual de los tres comercios –que emplean unas 350 personas- asciende a más de 30 millones de dólares por año.

El empresario, que alterna sus días entre Porto Alegre, el Chuy y Montevideo, contó a InfoNegocios que aunque todavía sigue al mando de los supermercados, gradualmente les está dejando la responsabilidad a sus dos hijos. Además, junto a ellos está buscando una locación para abrir un cuarto supermercado Makro, que podría ser en Rivera o en la ciudad de Pelotas.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.