Echando raíces virtuales desde Piriápolis a Montevideo (la moneda ecológica Plasticoin se expande)

Un kilo de plástico puede canjearse por 100 "plasticoins", la moneda virtual ecológica que brinda cientos de beneficios y descuentos en tiendas de ropa, peluquerías, heladerías, clases de surf, restaurantes y hasta consultorios odontológicos. Nacido como proyecto de economía circular en Piriápolis en 2020, Plasticoin está operativo ahora en Montevideo con un plan piloto el próximo sábado 25 de setiembre en el Municipio CH.
 

Los residuos plásticos tienen valor: botellas de plástico, contenedores de alimentos, plásticos de un solo uso, envases de productos de aseo personal y de limpieza, envoltorios, bolsas… El próximo sábado 25, en Américo Ricaldoni y Brito Del Pino, el proyecto de economía circular Plasticoin pondrá su centro de acopio para seguir adelante con su plan piloto de hacer en Montevideo lo viene haciendo con éxito en Piriápolis, Punta del Este, la ciudad de Maldonado y La Barra.

De hecho, el impacto de este proyecto -nacido en 2020- actualmente tiene cifras más que interesantes: más de 4.000 usuarios registrados, más de 21.000 kilos de plásticos recolectados y más de 800 beneficios emitidos.
 


En muy pocas palabras, Plasticoin es una moneda virtual ecológica que se genera mediante el cambio de la recolección y clasificación de residuos plásticos domésticos y de aquellos que se recolectan en las playas.

Para poder acceder a la moneda virtual, en primer lugar se debe recolectar y limpiar los residuos plásticos. Luego, hay que registrarse en la web de Plasticoin para crear una cuenta y acumular plasticoins. Una vez hecho esto, hay que llevar los residuos al centro de acopio, que en esta oportunidad estará ubicado en la zona del Parque Batlle, donde se pesan y se entregan.

De manera inmediata, se acredita en la billetera electrónica de cada persona lo equivalente a lo entregado. Estos plasticoins se pueden canjear por productos, beneficios o descuentos en empresas, tiendas, restaurantes y demás servicios asociados.
 


Cada kilo de plástico reciclado en el hogar vale 100 plasticoins. Si se trata de plástico de mayor tamaño, que se junta en las playas, el valor aumenta a 200 plásticoins. Si se trata de un kilo de microplásticos retirados de las playas el equivalente es de 400 "plasticoins". De esta manera, lo que busca es premiar el esfuerzo.

Sin duda en tu casa tenés botellas de bebidas, agua, jugos, botellas de aceite, botellas de limpiadores de hogar, envases de shampoo, de detergentes, suavizantes, envases de yogurt… juntalos y si llegás a un kilo te hacés de 100 plasticoins, tu cuidado del medioambiente te puede valer un café, un corte de pelo, una clase de yoga o un descuento del 50% en eso que querés.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…