Domino´s Pizza abrió el cuarto local en Uruguay (la marca atiende 40.000 clientes por mes)

(Por Mathías Buela) La empresa manejada por Alsea en nuestro país asegura que, de los canales propios, el 50% de las compras son por la app y que, por esa razón, siguen apostando a dicho canal.

¡Estamos emocionados de anunciar que Domino´s Pizza abrió su cuarta tienda en el barrio La Blanqueada (Montevideo, Uruguay) que se suma a las tiendas de Pocitos, Punta Carretas y Cordón! ¡Los esperamos para conocer nuestra nueva tienda y vivir la experiencia de Domino´s en la ciudad!” Así anunció Alsea Sudamérica un nuevo paso en su estratégia para el mercado local y desde InfoNegocios nos contactamos con los responsables regionales para saber un poco más.

Este nuevo punto de la marca en el país se encuentra ubicado en la Av. Garibaldi 2551, como parte del plan de crecimiento anunciado por el operador responsable de la firma en Uruguay y otras marcas internacionales como Starbucks.

Según expresaron desde Alsea, el nuevo local cuenta con un diseño moderno y una atmósfera divertida, destacando dos murales que narran la historia de Domino's Pizza. Además, los clientes pueden disfrutar de un área exterior para estar al aire libre. Una de las características más valoradas por los usuarios es la posibilidad de personalizar las pizzas en el momento, siguiendo la filosofía de la marca: "hecha para vos". A su vez, la elaboración de los productos es realizada a la vista de los clientes, lo que potencia la experiencia.

El plan original de Alsea, anunciado en 2022, contemplaba la apertura de 20 locales de Domino's Pizza en Uruguay en un lapso de cinco años, con una inversión inicial de 2.000.000 de dólares. Desde la empresa confirman que el proyecto sigue en marcha, destacando que la apertura en La Blanqueada es una muestra del compromiso con el mercado uruguayo.

La respuesta del público local fue positiva desde la llegada de Domino's al país. Según los datos proporcionados por la empresa, más de 40.000 personas consumen sus productos cada mes, siendo la pizza de pepperoni la favorita. Los diferentes canales de adquisición, como el servicio de delivery, consumo en tienda y las compras para llevar, permitieron a la marca adaptarse a las necesidades del mercado.

Por otro lado, uno de los pilares del éxito de Domino's Pizza en Uruguay es el crecimiento de su plataforma digital. Actualmente, cinco de cada 10 transacciones se realizan a través de su app, la cual experimentó un incremento en descargas y uso mes a mes. Entre las funcionalidades más valoradas se encuentran la posibilidad de programar pedidos para un horario específico y la personalización de los productos.

Alsea continuará invirtiendo en el desarrollo de esta área para fortalecer su conexión con las nuevas generaciones.

En Uruguay los locales de Domino's Pizza son gestionados directamente por Alsea, lo que, según dicen, garantiza un control estricto sobre la calidad y el servicio ofrecidos. 

La compañía planea abrir nuevos locales en puntos estratégicos, fomentando la empleabilidad y atendiendo las oportunidades de crecimiento que se presenten en el futuro.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.