¡Desde la genética al plato!... Conexión Ganadera abrirá su primer restaurante Stradivarius (y lanzará una oferta de capital privado)

Conexión Ganadera es una empresa que permite a las personas ahorristas invertir en el sector sin tener conocimiento previo. Actualmente, la empresa gestiona más de 70.000 hectáreas y 100.000 vacunos en el país. Además, cuentan con su marca de carnes Stradivarius, 100% a pasto y el próximo verano abrirán su primer restaurante bajo el mismo nombre y concepto, con el objetivo de generar una cadena y franquiciarse internacionalmente. 

Sin ser dueños de los animales, la empresa controla y decide sobre ellos, arrendando campos para su cría. En la actualidad, Conexión Ganadera opera casi 120 millones de dólares de inversores y tienen en lista de espera para nuevos ingresos. “Este éxito se logró tras 25 años de trabajo constante”, aseguró el Ing.Agrónomo Pablo Carrasco, director de Conexión Ganadera. 

Para entender un poco más sobre la inversión, Pablo nos dio un claro ejemplo: “Se trata de comprar una vaca y alquilarla a un ganadero, obteniendo una tasa de retorno, que hoy en día está en un rango del 7 y el 9% anual. Nuestra empresa se encarga de toda la gestión, lo que permite competir con otras opciones de inversión”, comentó. 

A su vez, la marca tiene una línea de carnes 100% a pasto, que comenzó en Estados Unidos. “Inicialmente no se vendía en Uruguay porque la carne de pasto es una rareza en EE.UU., pero no en Uruguay. Sin embargo, un día empezamos a ver carteles en los supermercados promocionando carne de pasto y ahí nos dimos cuenta que también comenzaba hacer algo nuevo: tener exclusivamente carne de pasto”, comentó Carrasco. 

Entre las novedades más destacadas de este año, la empresa está en proceso de crear una cadena de restaurantes Stradivarius, que iniciará en Montevideo y se proyectará al sudeste asiático. “Buscamos abrir el primer restaurante en el verano, con el objetivo de generar una cadena y franquicias por el mundo, ya que, tenemos una sociedad con chefs peruanos y argentinos”, destacó Carrasco.

Resaltó que al día de hoy completan una cadena desde la genética y el embrión que eligen hasta el plato que sirven en un restaurante. “Creemos que somos la cadena mayor de la ganadería en Uruguay, y esto tiene un enorme valor, para empezar a tomar la decisión que estamos considerando en este momento, que es abrirnos e incorporar socios”, adelantó.

En sintonía, dijo que antes de fin de año la empresa abrirá una oferta privada para la inversión de capital en el “holding” que abarca toda su cadena. “Después, quién sabe, tratando de ser el próximo unicornio uruguayo y el primero en el sector ganadero del mundo”, remarcó. Además, agregó que no es algo tan lejano del mundo de las bolsas, porque consideran que tienen también el control también de todo el cuidado de la naturaleza y el cambio climático. 

“Los ganaderos son los protagonistas de lo que se puede hacer contra el cambio climático, entonces, esta empresa “holding” va a cultivar carbono, a partir de la posición de carne. Entendemos, que vamos a tener una enorme acogida en el mercado internacional”, subrayó.

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.