¡Desde la genética al plato!... Conexión Ganadera abrirá su primer restaurante Stradivarius (y lanzará una oferta de capital privado)

Conexión Ganadera es una empresa que permite a las personas ahorristas invertir en el sector sin tener conocimiento previo. Actualmente, la empresa gestiona más de 70.000 hectáreas y 100.000 vacunos en el país. Además, cuentan con su marca de carnes Stradivarius, 100% a pasto y el próximo verano abrirán su primer restaurante bajo el mismo nombre y concepto, con el objetivo de generar una cadena y franquiciarse internacionalmente. 

Sin ser dueños de los animales, la empresa controla y decide sobre ellos, arrendando campos para su cría. En la actualidad, Conexión Ganadera opera casi 120 millones de dólares de inversores y tienen en lista de espera para nuevos ingresos. “Este éxito se logró tras 25 años de trabajo constante”, aseguró el Ing.Agrónomo Pablo Carrasco, director de Conexión Ganadera. 

Para entender un poco más sobre la inversión, Pablo nos dio un claro ejemplo: “Se trata de comprar una vaca y alquilarla a un ganadero, obteniendo una tasa de retorno, que hoy en día está en un rango del 7 y el 9% anual. Nuestra empresa se encarga de toda la gestión, lo que permite competir con otras opciones de inversión”, comentó. 

A su vez, la marca tiene una línea de carnes 100% a pasto, que comenzó en Estados Unidos. “Inicialmente no se vendía en Uruguay porque la carne de pasto es una rareza en EE.UU., pero no en Uruguay. Sin embargo, un día empezamos a ver carteles en los supermercados promocionando carne de pasto y ahí nos dimos cuenta que también comenzaba hacer algo nuevo: tener exclusivamente carne de pasto”, comentó Carrasco. 

Entre las novedades más destacadas de este año, la empresa está en proceso de crear una cadena de restaurantes Stradivarius, que iniciará en Montevideo y se proyectará al sudeste asiático. “Buscamos abrir el primer restaurante en el verano, con el objetivo de generar una cadena y franquicias por el mundo, ya que, tenemos una sociedad con chefs peruanos y argentinos”, destacó Carrasco.

Resaltó que al día de hoy completan una cadena desde la genética y el embrión que eligen hasta el plato que sirven en un restaurante. “Creemos que somos la cadena mayor de la ganadería en Uruguay, y esto tiene un enorme valor, para empezar a tomar la decisión que estamos considerando en este momento, que es abrirnos e incorporar socios”, adelantó.

En sintonía, dijo que antes de fin de año la empresa abrirá una oferta privada para la inversión de capital en el “holding” que abarca toda su cadena. “Después, quién sabe, tratando de ser el próximo unicornio uruguayo y el primero en el sector ganadero del mundo”, remarcó. Además, agregó que no es algo tan lejano del mundo de las bolsas, porque consideran que tienen también el control también de todo el cuidado de la naturaleza y el cambio climático. 

“Los ganaderos son los protagonistas de lo que se puede hacer contra el cambio climático, entonces, esta empresa “holding” va a cultivar carbono, a partir de la posición de carne. Entendemos, que vamos a tener una enorme acogida en el mercado internacional”, subrayó.

El Rey del Poliuretano le pone alas a su proyecto (invertirá US$ 200.000 para convertir el histórico avión de la ruta IB en un hospedaje en Lavalleja)

(Por Antonella Echenique) Hace pocos días, el avión Fokker F-27 que estaba sobre la Ruta Interbalnearia, a la altura del kilómetro 35 llamó la atención al ser trasladado desde la ruta hacia un depósito en Maldonado. InfoNegocios se contactó con Martín Guerra, director de El Rey del Poliuretano quién adquirió el avión para un proyecto que promete convertirse en un hospedaje en las Sierras de Minas. 

Que no falte el papel higiénico (comenzaron vendiendo software y hoy abastecen a casi todos los baños de los hoteles de Montevideo)

Telsoft, la empresa uruguaya que abastece a más del 80% de los hoteles de Montevideo, según su gerente comercial, está atravesando un momento clave: cumple 20 años y lo celebra con una fuerte apuesta al crecimiento. Este mes dejará sus dos depósitos alquilados en el Centro de Montevideo para centralizar toda su operación en un nuevo local propio de 2.000 m² en la Aguada.

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

Sala VIP de Movie: 70% de ocupación en sus dos primeros fines de semana, cuando se puede pedir sushi para cenar

A dos semanas de su apertura, la sala VIP de Movie en Montevideo Shopping ha colmado las expectativas de la empresa líder en el rubro. Y es que tanto en el pasado fin de semana como en el primero, correspondiente al sábado 7 y domingo 8 de junio, 70% de las 89 butacas de última generación fueron ocupadas, indicó a InfoNegocios Maria José Scremini, gerente de Marketing de Movie.

Doña Coca: resiliencia, creatividad y unión

Doña Coca logró convertirse en la empresa N° 1 en ventas de su rubro gracias a una continua apuesta por la calidad, la innovación, la capacitación de sus empleados y la mejora constante en sus procesos productivos. Desde hace 25 años Doña Coca llega a todos los hogares con sus productos fabricados a partir de recetas familiares con años de historia. En ¡Hay Equipo! te presentamos quiénes están detrás de Doña Coca cada día.