Demanda revaloriza cada m2 en La Tahona (los barrios de la zona se ponen 100% arriba de los valores 2020)

Según operadores inmobiliarios y desarrollistas, en los últimos meses vienen dándose en los alrededores de La Tahona dos factores muy notorios: el incremento en el valor de los terrenos y la enorme demanda -ante una escasa oferta- de alquileres. Mateo Larre Borges, socio en Balsa & Asoc., y Cecilia Corvo, de La Inmobiliaria de los Barrios, coincidieron en señalar a InfoNegocios que, comparado al período anterior a la pandemia, los precios subieron en promedio un 100%.

Si hay algo que tienen en común los barrios Lomas de la Tahona, Carmel, Viñedos de la Tahona, Colinas de Carrasco, Altos de la Tahona, Cumbres de Carrasco, Mirador de la Tahona y Manantiales de Carrasco, entre otros, es que más allá de ser privados y contar con un entorno de naturaleza privilegiado, todos están en una zona que en los últimos meses ha tenido un enorme desarrollo de proyectos, generando un incremento en el valor de los terrenos y, al mismo tiempo, un aumento en la demanda de alquileres.

De hecho, según Cecilia Corvo, de La Inmobiliaria de los Barrios, “uno de los efectos que viene dándose en los barrios de La Tahona, producto de la pandemia y de la necesidad de las personas de vivir rodeados de un paisaje natural y fundamentalmente seguro, es que existe una gran demanda de alquileres, sobre todo de casas, pero también de apartamentos, como sucede en La Toscana”.
 


Corvo dijo a InfoNegocios que el segmento con mayor insatisfacción es, actualmente, el de alquileres entre US$ 1.800 y US$ 2.500, “que corresponden a propiedades desde los 130 m2 a más de 150 m2”.

En lo que se refiere al incremento de precios, Corvo dijo que comparado a las oportunidades que había en 2020, “se trata de una suba que ronda el 30%, ya que propiedades que estaban entre US$ 1.400 o US$ 1.500 ahora se las consigue entre US$ 1.500 a US$ 1.900”.

Esta alza en los valores sucede también en relación al valor del m2 de los terrenos en La Tahona, cuyo promedio, según dijo Mateo Larre Borges a InfoNegocios, “se duplicó, porque lo que antes salía entre US$ 60.000 o US$ 70.000 ahora está en US$ 135.000 y lo cierto es que no queda mucho a la venta tampoco”.
 


Según Larre Borges, socio de Juan Balsa -director de Balsa & Asoc.-, un buen ejemplo de valorización que está teniendo la zona puede verse en el proyecto La Juana, “cuya venta comenzó en abril, después de Semana Santa, y ahora con un 50% ya comercializado está con un incremento del 15%”.

En lo que se refiere al valor del m2 propiamente dicho, Larre Borges indicó que “antes de la pandemia podía haber terrenos en La Tahona con un m2 por US$ 90, pero ahora eso saltó a US$ 175 o US$ 180 como promedio, porque hay barrios en los que el m2 vale US$ 100 y otros en los que vale US$ 230”.

Sin duda La Tahona y sus alrededores tienen, desde hace tiempo, un encanto particular por su naturaleza, que va acomodándose a muchos nuevos desarrollos que han impulsado aún más estos barrios cuya privacidad tiene su costo.
 

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…