De una fábrica automotriz a un remate (¿quién se quedará con la planta de Lifan en Ruta 1?)

(Por Mathías Buela) Más de 32.000 metros cuadrados construidos en un predio de 150.000 metros; es la segunda vez que va a remate, esta vez con una base de 3.800.000 de dólares. 

Por el año 2008, cuando un montón de marcas de vehículos chinos habían encontrado una veta en el mercado uruguayo, el Grupo Effa (de capitales uruguayos y regionales) hizo una apuesta importante: se tiró al agua con la construcción de una planta de ensamblado de vehículos en el departamento de San José, sobre la Ruta 1. Según estimaron en el momento, la idea era llegar a producir 20.000 vehículos para vender en Uruguay, Argentina y Brasil. La construcción de la planta costó alrededor de 15.000.000 de dólares y fueron necesarios otros 18.000.000 como capital de giro para comenzar a importar kits. 

La planta se inauguró y los vehículos comenzaron a salir pero por distintos motivos las exportaciones no fluyeron como se esperaba y Grupo Effa decidió vender la fábrica a Lifan en el año 2012. Si bien el monto de la compra fue confidencial, según informó en ese momento El Observador cuando se supo del interés de Lifan por invertir en Uruguay se habló de un monto superior a los 150.000.000 de dólares. 

Casi 10 años después, en 2021, Lifan anunció que se retiraba de Uruguay por caída de ventas y factores macroeconómicos, sin siquiera poder pagar el despido de sus empleados. Desde entonces la fábrica de la Ruta 1 estuvo inactiva.

Ahora, un nuevo capítulo: la firma Mario Stefanoli rematará la planta con una base de 3.800.000 dólares. Según explicó el propio Stefanoli a InfoNegocios, es la segunda vez que va a remate: la primera fue en febrero pero no hubo ofertas, por lo que para esta instancia se bajó el monto base. Además contó que el propietario de las instalaciones es una Sociedad Anónima vinculada con Lifan: “es propiedad de una empresa que pertenece a los dueños de la marca”. 

La planta en venta cuenta con cuatro naves que ocupan 32.396 metros cuadrados sobre un terreno de 150.110 metros cuadrados ubicado en el Km 38.500 de la Ruta 1. Según detallan, “este inmueble es ideal para operaciones de logística o establecimiento de industrias, ubicado a escasos minutos de Montevideo y en una ruta de considerable relevancia. La nave principal cuenta con siete oficinas, piezas y baños, además de varios accesos para vehículos”. Por su parte, Stefanoli apuntó que es una buena oportunidad porque hablamos de muchos metros edificados que eventualmente podrían fraccionarse para tener una superficie más adecuada. 

El comprador deberá aportar una seña del 30% más comisión e impuestos del 3,66%. El pago puede ser mediante transferencia bancaria o letra de cambio en el acto. Se remata el jueves 18 de abril.

¿Necesitás un alquiler por día, semana o quincena? (en Buceo tenés el proyecto 100% Airbnb friendly de Kiu Tower)

En octubre de 2023 en InfoNegocios te adelantamos que la marca de desarrollos inmobiliarios Kiu Towers tenía en carpeta una idea innovadora y desafiante para el mercado: construir el primer proyecto 100% Airbnb friendly en Uruguay. Según Martín González, director de la firma, “esta iniciativa tiene una inversión de 3 millones de dólares y ya llevamos comercializados el 75%”.

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Casa FOA llegará por primera vez a Uruguay (gran noticia para los amantes del diseño y la arquitectura)

Por primera vez en su historia, el reconocido evento de diseño y arquitectura Casa Foa desembarcará en Uruguay, gracias a la gestión de Renata Battione y Ximena Arcos Pérez, directoras de Casadeco, quienes actuaron como nexo para hacer posible esta iniciativa. El evento, que combina innovación en diseño con un fin benéfico, se realizará durante un mes en Montevideo, aunque la ubicación exacta y las fechas específicas se anunciarán oficialmente a fines de abril.