De una fábrica automotriz a un remate (¿quién se quedará con la planta de Lifan en Ruta 1?)

(Por Mathías Buela) Más de 32.000 metros cuadrados construidos en un predio de 150.000 metros; es la segunda vez que va a remate, esta vez con una base de 3.800.000 de dólares. 

Por el año 2008, cuando un montón de marcas de vehículos chinos habían encontrado una veta en el mercado uruguayo, el Grupo Effa (de capitales uruguayos y regionales) hizo una apuesta importante: se tiró al agua con la construcción de una planta de ensamblado de vehículos en el departamento de San José, sobre la Ruta 1. Según estimaron en el momento, la idea era llegar a producir 20.000 vehículos para vender en Uruguay, Argentina y Brasil. La construcción de la planta costó alrededor de 15.000.000 de dólares y fueron necesarios otros 18.000.000 como capital de giro para comenzar a importar kits. 

La planta se inauguró y los vehículos comenzaron a salir pero por distintos motivos las exportaciones no fluyeron como se esperaba y Grupo Effa decidió vender la fábrica a Lifan en el año 2012. Si bien el monto de la compra fue confidencial, según informó en ese momento El Observador cuando se supo del interés de Lifan por invertir en Uruguay se habló de un monto superior a los 150.000.000 de dólares. 

Casi 10 años después, en 2021, Lifan anunció que se retiraba de Uruguay por caída de ventas y factores macroeconómicos, sin siquiera poder pagar el despido de sus empleados. Desde entonces la fábrica de la Ruta 1 estuvo inactiva.

Ahora, un nuevo capítulo: la firma Mario Stefanoli rematará la planta con una base de 3.800.000 dólares. Según explicó el propio Stefanoli a InfoNegocios, es la segunda vez que va a remate: la primera fue en febrero pero no hubo ofertas, por lo que para esta instancia se bajó el monto base. Además contó que el propietario de las instalaciones es una Sociedad Anónima vinculada con Lifan: “es propiedad de una empresa que pertenece a los dueños de la marca”. 

La planta en venta cuenta con cuatro naves que ocupan 32.396 metros cuadrados sobre un terreno de 150.110 metros cuadrados ubicado en el Km 38.500 de la Ruta 1. Según detallan, “este inmueble es ideal para operaciones de logística o establecimiento de industrias, ubicado a escasos minutos de Montevideo y en una ruta de considerable relevancia. La nave principal cuenta con siete oficinas, piezas y baños, además de varios accesos para vehículos”. Por su parte, Stefanoli apuntó que es una buena oportunidad porque hablamos de muchos metros edificados que eventualmente podrían fraccionarse para tener una superficie más adecuada. 

El comprador deberá aportar una seña del 30% más comisión e impuestos del 3,66%. El pago puede ser mediante transferencia bancaria o letra de cambio en el acto. Se remata el jueves 18 de abril.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.