¿De qué hablamos? cuando hablamos de: arran-có el “Tapering” de la FED, ¿es buena noticia?

(por Finanzas Uruguay) “Ante la notoria mejora de la economía estadounidense, finalmente la FED resolvió a partir de enero reducir las compras mensuales de deuda en US$ 10 mil millones, lo que representa una disminución en la operativa de casi un 12%. Hasta diciembre los estímulos eran de 85 mil millones pero a partir de enero dichos estímulos serán por unos 75 mil millones. En cuanto a su composición, el Banco Central de EEUU reduce la compra de bonos del Tesoro por un monto de US$ 5 mil millones, fijando un nuevo objetivo mensual de US$ 40 mil millones, y la adquisición de activos respaldados por hipotecas por US$ 5 mil millones, adquiriendo US$ 35 mil millones por mes de este tipo de títulos. Asimismo, se anuncia que este proceso de “Tapering” podría intensificarse si los datos de empleo de los EEUU siguen mejorando y la inflación se ubique en el entorno de 2% anual que es el objetivo de la FED (hoy la inflación en EE.UU se ha mantenido por debajo de dicho objetivo). 

 Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Por otro lado, la FED ha mantenido una vez más la tasa de interés en un rango objetivo de entre el 0% y el 0,25%, y ha vuelto a garantizar tasas de interés en niveles "excepcionalmente bajos", al menos mientras que la tasa de desempleo continúe por encima del 6,5% y las expectativas de inflación a uno o dos años no superen significativamente el rango objetivo de 2% (el tope sería 2.5%).
En síntesis, si bien el mensaje es muy fuerte y alinea las expectativas de los inversores mundiales en cuanto al futuro de la economía global con un dólar más fuerte y tasas de interés en ascenso, en los hechos se mantiene la fuerte intervención monetaria y las tasas seguirán en niveles reducidos por unos cuantos meses más. De esta forma, los cambios en la cotización del dólar serían graduales y las tasas de interés comenzarían a subir lentamente durante el año 2014.

¿Cómo afecta esto a Uruguay? ¿Es una buena noticia como dijo alguna autoridad uruguaya?

Como veníamos anticipando en informes anteriores, el dólar en Uruguay sufriría un aumento nominal en el año 2014 pero levemente por encima de la inflación. Recordemos que el dólar debería subir aproximadamente $1 por semestre para mantener su capacidad de compra actual. De esta manera, por el momento mantenemos nuestras proyecciones para el primer semestre de 2014 entre $ 22 y $23 y estamos en condiciones de proyectamos un dólar de cierre de 2014 entre $ 23.5 y $24.5.
Finalmente, en cuanto a la afirmación de que esta decisión de la FED es una buena noticia para Uruguay, vamos a razonarlo por su inversa: ¿Fue una mala noticia para Uruguay los estímulos monetarios que viene llevando a cabo EE.UU.? La respuesta es un rotundo no. De esta manera, entendemos que no se puede hablar de buena noticia, no deberíamos festejar el fin de una etapa que ha favorecido en gran medida a la situación actual de nuestro país. De todas formas, compartimos la idea de que se trataba de una situación “anormal” que atacaba los fundamentos de la economía mundial y que debería culminarse lo antes posible. Es probable, como resultado de un fortalecimiento del dólar a nivel mundial, que en el mediano plazo bajen los precios internacionales de varios “comodities” que produce Uruguay lo cual podría afectar negativamente nuestra economía. De todas formas, mientras China mantenga su crecimiento los países productores de alimentos seguirían creciendo y tendrían un duro colchón para soportar las inclemencias económicas que vienen del norte”.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.