¿Cuántos litros de gasolina se pueden comprar con un salario promedio? (En Uruguay 457 litros y en EEUU 5.715)

Un estudio sobre el precio de la gasolina en más de cien países fue realizado por el equipo de análisis Picodi.com. El informe estudia la primera mitad del 2019 en comparación con el primer semestre del año 2020 y arroja datos interesantes sobre la cantidad de litros que se pueden comprar en cada país en función del salario promedio. Por ejemplo, en Uruguay se pueden comprar 457 litros de gasolina con un salario promedio. Eso lo ubica en la posición 16 de los 22 países americanos, con Canadá y Estados Unidos a la cabeza.

De los países latinoamericanos Ecuador es el que tiene la gasolina más barata y con un sueldo común allí se pueden comprar 1.019 litros de combustible. En Argentina se pueden comprar 430 litros y en Paraguay 395. Venezuela tiene el precio muy alto (y salarios bajos) y solo pueden comprar 148 litros. Este último junto con Cuba y Nicaragua son los países latinos que peor acceden al combustible.

Estados Unidos y Canadá pueden presumir del índice de gasolina más elevado en América. El sueldo promedio permite a los residentes de estos países comprar 5.715 y 3.179 litros, respectivamente. Puerto Rico también mejoró el precio con 2,741 litros.

En el ránking mundial, los primeros puestos están ocupados por países del Golfo Pérsico. En Arabia Saudita, en Qatar y en Kuwait, se pueden comprar entre 5.112 y 8.210 litros del carburante. Vale la pena mencionar que el salario de los kuwaitíes equivale a 139 litros menos que el año pasado. En cambio, los sauditas y los cataríes pueden comprar 4.933 y 1.605 litros más en 2020, respectivamente.

La peor situación se registró en Cuba donde el salario promedio equivale a sólo 28 litros (aumento de 2 litros). A pesar de que Tayikistán y Zambia acompañan a Cuba en la parte final de la lista, sus residentes obtienen hasta siete veces más gasolina que los habitantes de la isla del Caribe, es decir, 151 y 219 litros.

“Resulta que ser un magnate del petróleo no siempre significa un acceso más fácil a la gasolina para los ciudadanos. Un buen ejemplo es Nigeria, el mayor productor de petróleo en África. Aunque en este país podemos encontrar uno de los precios de la gasolina más asequibles en el mundo (0,34 dólares), el sueldo promedio relativamente bajo de 182 dólares, no permite a los nigerianos comprar muchos litros de gasolina. Sólo 539. Lo mismo ocurre en el segundo mayor productor de petróleo del mundo, Rusia, donde con el salario promedio se pueden comprar 919 litros”, dicen.

Otro hecho interesante concierne a la situación actual de Venezuela. En este país sudamericano, el gobierno fijó límites para la venta de combustible de 120 litros mensuales per cápita a un precio de 0,025 dólares/litro. Una vez alcanzado este límite, se puede comprar la gasolina a un precio de mercado (0,5 dólares) pero sólo en 200 gasolineras en todo el país. “Nuestros cálculos demuestran que el salario promedio en Venezuela es suficiente para obtener 148 litros de la gasolina (120 litros de la subsidiada y 28 litros de la a precio completo), lo que constituye una bajada drástica en comparación con una cantidad inimaginable de 14 mil millones de litros del año pasado”, explican.

Reducción en el precio de la gasolina:

En 17 de los 22 países americanos incluidos en el estudio, el precio promedio de la gasolina en el primer semestre de 2020 era más bajo que en 2019. Las caídas de los precios más significativas se registraron en Puerto Rico (−21,8%), en Panamá (−19,9%) y en El Salvador (−18,4%).

Por otro lado, Chile, junto con Argentina y Venezuela, son los únicos países donde el valor de la gasolina aumentó, siendo un incremento de un 5,3%, 36,2% y casi 250,000%, respectivamente.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)