Cuando un nombre propio es sinónimo de moda casual (Viviana Méndez apuesta por su expansión)

Viviana Méndez no es solo una mujer, Viviana Méndez es una marca de ropa de mujer que buscar vestir a la mujer contemporánea con prendas versátiles, de calidad y un cuidado diseño. Esta historia, que nació hace cinco años con tienda propia incluida, hoy busca expandirse hacia al menos cinco ciudades del interior. ¿Cómo? A través del modelo de franquicias, con inversiones de US$ 45.000 y la garantía de emprender con una marca “casual y elegante”.

Ella misma presenta su marca como una “historia de dos enamorados que decidieron aventurarse en el mundo de la moda para las mujeres uruguayas que les gusta vivir la vida y vestirse bien”. Viviana Méndez es una marca que hace cinco años arrancó con su tienda propia y que luego de ir incorporando su colección en distintos puntos de venta, apuesta a hacer crecer su marca y nombre propio en el interior del país.

Según recordó Méndez a InfoNegocios, los comienzos de esta historia vinculada a la moda y el diseño fue con “la importación de ropa de una calidad muy superior y con un e-commerce muy fuerte, que generó tal impacto que abrimos una tienda en Pocitos y otra en Ciudad Vieja, que sirve de showroom y mayorista para atender a las más de 40 tiendas multimarcas de todo el país que trabajan con la marca Viviana Méndez.

Ahora bien, entre soñar expandirse y realmente concretarlo hay mucho trabajo, y para que esto fuera una posibilidad real -fundamentalmente dando el paso más allá de las fronteras Montevideo-, Méndez pensó que el modelo de franquicias en el interior del país sería lo más adecuado.

“El proceso desde que comenzó la idea de expandirse hasta la concreción del modelo llevó un año de modificaciones y profesionalización”, sostuvo Méndez, agregando que “crecer significa incorporar equipos multidisciplinarios de trabajo, equipos que tienen que ver con la creación, con la estructuración, como es el caso del Estudio Svet, hasta un equipo de comunicación y los escaparates realizados por Carlos Presto, un reconocidísimo artista plástico”.

Las franquicias de Viviana Méndez tienen un valor integral de US$ 45.000, lo que incluye fee de ingreso, inversión para montar el local -por ejemplo: obra, percheros, etcétera- y una primera carga que la hace funcional desde el inicio.

Según definió la creadora de la marca, “hemos decidido franquiciar esta marca que lleva mi nombre porque es como compartir un pedacito de mí con cada franquiciado”, remarcando que “además quiero que sea un ida y vuelta, ser yo un pedacito de cada uno de ellos”.

Para Méndez, el hecho de haber ya transcurrido cinco años desde su inicio significa mucho, porque “nosotros somos una familia -dijo la creadora de Viviana Méndez- y muchas veces un negocio es un proyecto familiar que usa los ahorros de muchos años, entonces queremos generar esa sinergia y esa posibilidad de vivir de lo que más les gusta”.

El objetivo es que cada franquicia funcione como una tienda más de su cadena y Méndez estima que cada franquicia tendrá una rentabilidad en el entorno del 13% sobre proyección de ventas, por lo que la locación de la tienda es imprescindible para el éxito de la marca.

Según dijo Méndez a InfoNegocios, la expansión de la marca “tiene una hoja de ruta para ciudades del interior como San José, Trinidad, Mercedes, Florida o Salto, aunque no se descartan otras localidades como tampoco se descarta la idea de abrir una nueva tienda propia en Montevideo en 2023”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.