Cuando los números hablan solos (el Ciberlunes rompe las predicciones)

(Por Ernesto Andrade) Más de 500.000 visitas alcanzaron para que el Ciberlunes facturara US$ 98 millones. Las categorías más vendidas fueron vestimenta, calzado y accesorios con el 16% seguida por electrodomésticos con el 7%, la cantidad de marcas se incrementó un 500%. La mayor parte de las compras se realizaron de forma online con el 71%, con crédito 58% y el porcentaje mayoritario fue realizado por personas entre 18 y 34 años (33%). 

El presidente de CEDU (Cámara de la economía digital del Uruguay), Guillermo Varela conversó con InfoNegocios acerca de los números que dejó una nueva edición del Ciberlunes cuyo aumento no solo de ventas sino de marcas y usuarios es exponencial. 

¿Cómo se dividió el porcentaje de compras en las distintas categorías?

Según la encuesta realizada por la consultora Factum a pedido de la cámara, la categoría en la que los uruguayos realizaron más compras fue Vestimenta, Calzado y Accesorios, que tuvo una incidencia del 16% sobre el total, repitiendo una tendencia que viene de ediciones pasadas. Le siguieron Electrodomésticos, que fueron un 7%, y Perfumería y Cosméticos con un 5%. Por otra parte, con un 3% se colocaron Herramientas, Celulares, Tablets y Accesorios, y Muebles y Artículos de Decoración para el Hogar. El 2% de quienes realizaron compras a través de CIBERLUNES procuraron Alimentos y Bebidas, mientras que las restantes categorías tuvieron una incidencia del 1%.

¿Los pagos son mayoritariamente con débito o crédito? ¿En qué porcentajes?

Aquellos que realizaron compras durante CIBERLUNES optaron mayormente por pagarlas con tarjetas de crédito, en un 58% del total, recurriendo a la financiación en un 86% de los casos. Sin embargo, el uso de la tarjeta de débito se incrementó y llegó al 33%, mientras que solo el 9% optó por el efectivo, marcando una reducción de este medio de pago respecto a ediciones pasadas. 

¿Cuántos locales participaron? ¿Todos funcionan también en locales físicos o puede ser que algunos solo tengan formato eCommerce?

Más de cien marcas participaron bajo la marca CIBERLUNES, pero la fecha alcanza a muchas otras que también hacen descuentos online y en las tiendas físicas durante las jornadas que dura esta instancia. Estamos orgullosos de ese efecto derrame que tiene esta iniciativa sobre todo el ecosistema de comercio electrónico.

¿Cómo es la distribución de las ventas en este sentido?

La información disponible es sobre los consumidores y no sobre las empresas, por lo que no hay datos en relación a la distribución de las ventas. Sin embargo, vale destacar que el sitio ciberlunes.uy recibió más de medio millón de visitas, concretándose compras en el 28% de la población adulta, promedio que se distribuyó en el 30% de los hombres y el 27% de las mujeres.

La mayoría de las compras correspondió a la franja etaria de 18 a 34 años (33%), seguida por las personas de 35 a 59 años (28%) y finalmente los mayores de 60 años (16%).

El mecanismo elegido en el 71% de los casos fue la compra online, consolidando la propuesta de CIBERLUNES, siendo pagado el 75% del total por vía electrónica. Los niveles fueron similares a los de las últimas ediciones, encontrándose por encima del registrado en 2020. 

¿Se suman cada vez más locales y empresas para vender en el ciberlunes?

Efectivamente, el crecimiento ha sido de 500% desde la primera edición, cuando comenzamos con menos de 20 marcas adheridas. Desde 2020, la cantidad se mantiene estable.

CIBERLUNES es una fecha que ya está arraigada entre los uruguayos, que esperan la jornada para realizar sus compras. A modo de ejemplo, del total de clientes que tuvimos en esta oportunidad, 72% ya había comprado en ediciones pasadas y decidió volver a hacerlo, lo que demuestra el alto nivel de satisfacción obtenido. En la actualidad, el 49% de los uruguayos considera que CIBERLUNES es la fecha con mejores descuentos, y 82% establece que los precios son "muy ventajosos" y/o "bastante ventajosos".

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.