Crimen de Gonzalo Aguiar: se vende Boreal, la empresa de cannabis en la que era Director (y de donde se esfumaron varios millones)

(Por Mathías Buela) Hay tiempo de presentar ofertas hasta el jueves 23 de mayo y los bienes están valuados en más de nueve millones de dólares. 

Hace algunas semanas surgió una noticia que copó las portadas de todos los medios uruguayos: el asesinato de Gonzalo Aguiar a manos de su esposa Romina Camejo, en Punta del Este. A partir de allí comenzaron a circular varios datos interesantes, como que el empresario era dueño de La Maison, una de las mansiones más imponentes de nuestro principal balneario, y también que figuraba como Director de Boreal (Ingapin S.A), una empresa de capitales canadienses que se instaló en el departamento de Salto en 2020 con el fin de fabricar productos medicinales derivados del cannabis. 

Por su parte, Boreal y Aguiar ya hacía tiempo que estaban en el ojo de la tormenta. El empresario era investigado por una presunta estafa a los inversores de la compañía, la empresa inaugurada por el mismísimo Luis Lacalle Pou y vendida como “la planta de secado de Cannabis medicinal más grande de Latinoamérica” había dejado de operar en 2023 y despidió a todo su personal sin dar explicaciones. Según trascendió posteriormente en la prensa, Aguiar había recibido 27 Millones de dólares de parte de los acreedores pero solo destinó ocho a la instalación de la planta en Salto. ¿Y los otros 19 Millones? Se hicieron humo.

Ahora tenemos un nuevo capítulo en la novela: a través de un llamado público se puso a la venta el total del bloque en funcionamiento de la fábrica, valuado en 9.379.163 dólares según el pliego de condiciones para la venta, al que accedió InfoNegocios.

¿Qué incluye la valuación? 94 hectáreas de campo, 5000 metros cuadrados de edificaciones, maquinaria, herramientas de oficina y el stock de mercadería. La venta se realizará en formato de licitación y las ofertas se pueden presentar hasta el jueves 23 de mayo a las 15 hs. en el Juzgado de concursos de 1° Turno (San José 1132- 3er piso). 

El documento establece los términos y condiciones para la venta en bloque de Ignapin S.A., incluyendo sus activos y propiedades. Se valora la empresa en 42,796,776.75 unidades indexadas (UI), equivalentes a aproximadamente 6.252.773,34 millones de dólares al 3 de noviembre de 2023. Los requisitos mínimos para los solicitantes incluyen demostrar una situación financiera sólida, antecedentes comerciales y profesionales, capacidad para mantener y cumplir con la oferta, cumplimiento de regulaciones laborales y fiscales, y medidas contra el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo. Los licitadores deben presentar una garantía de oferta de 90.000 dólares válida por al menos 180 días, y establecer una dirección en Montevideo para recibir notificaciones.

El precio base de la oferta no puede ser inferior al 50% del valor de la empresa en liquidación, y los licitadores pueden ofrecer pagos al contado o en cuotas, con un interés compensatorio efectivo del 7.5% anual. Las propuestas se evaluarán en función del monto ofrecido y la capacidad para cumplir con los requisitos establecidos. El pago del precio ofrecido debe realizarse dentro de los 45 días siguientes a la adjudicación, de lo contrario, el licitador incurrirá en mora y se aplicará una tasa de interés moratorio del 11% anual.

Las escrituras de venta deben otorgarse dentro de los seis meses posteriores a la adjudicación, y el incumplimiento resultará en multas equivalentes a la garantía de oferta, además de otras responsabilidades. La entrega de los bienes se realizará una vez completada la transacción y recibido el pago completo, o mediante la constitución de garantías suficientes. El documento también especifica las penalizaciones por incumplimiento y establece los procedimientos de consulta y visita para los interesados, así como las disposiciones de confidencialidad y difusión de la licitación.

¿Quién pondrá los verdes para seguir apostando a Salto?

¿Necesitás un alquiler por día, semana o quincena? (en Buceo tenés el proyecto 100% Airbnb friendly de Kiu Tower)

En octubre de 2023 en InfoNegocios te adelantamos que la marca de desarrollos inmobiliarios Kiu Towers tenía en carpeta una idea innovadora y desafiante para el mercado: construir el primer proyecto 100% Airbnb friendly en Uruguay. Según Martín González, director de la firma, “esta iniciativa tiene una inversión de 3 millones de dólares y ya llevamos comercializados el 75%”.

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Casa FOA llegará por primera vez a Uruguay (gran noticia para los amantes del diseño y la arquitectura)

Por primera vez en su historia, el reconocido evento de diseño y arquitectura Casa Foa desembarcará en Uruguay, gracias a la gestión de Renata Battione y Ximena Arcos Pérez, directoras de Casadeco, quienes actuaron como nexo para hacer posible esta iniciativa. El evento, que combina innovación en diseño con un fin benéfico, se realizará durante un mes en Montevideo, aunque la ubicación exacta y las fechas específicas se anunciarán oficialmente a fines de abril.