Con una inversión superior a US$19.000.000, Carrasco contará con un complejo privado de apartamentos

(Por Pía Mesa) Verdenia es el proyecto llevado adelante por CWK Desarrollos y será un complejo de apartamentos ubicado en la trama urbana de la zona de Carrasco. La construcción ya inició su primera etapa y se prevé que será inaugurado en agosto de 2019.

La propuesta inmobiliaria fue presentada en Sinergia Carrasco por Ariel Kaplan, Ernesto Wainberg y José Costa, socios de la firma CWK Desarrollos en un encuentro que contó con la participación de proveedores, propietarios de algunos de los apartamentos que formarán parte del complejo y potenciales clientes.

Verdenia estará en la manzana delimitada por las calles Raúl Baethgen, Antonio Bachini, Antonio Pena y César Miranda, a pasos de Avenida Italia y a escasas cuadras de la rambla.  Estará compuesto por 64 apartamentos en dos edificios en tres niveles y será el primer complejo de Montevideo en contar con el sello de la firma internacional GreenBuilding4All, reconocida por sus soluciones en construcciones amigables con el medio ambiente y eficiencia energética.

El proyecto, cuyo desarrollo demandará una inversión superior a los US$19.000.000, tendrá  apartamentos de uno, dos, tres y cuatro dormitorios, con ventanales, balcones y parrillero en todas las unidades. Ernesto Wainberg, socio de la firma CWK Desarrollos dijo a InfoNegocios que ya llevan más del 70% del complejo vendido. “Es un complejo que va a impactar  positivamente en la zona pero que no va a afectar su característica residencial. Encontramos una isla verde en medio de la trama urbana y vimos la oportunidad de crear un complejo de apartamentos dentro de un recinto cerrado”, comentó.

La idea de construir un barrio jardín en el corazón de Carrasco, nacida de los integrantes de CWK Desarrollos, fue madurada en conjunto con otros integrantes del ecosistema emprendedor, en el ambiente colaborativo del espacio de cowork Sinergia, lo que permitió enriquecer la propuesta con el aporte y la creatividad de profesionales de diversas áreas.

La construcción del complejo, que ya inició su primera etapa con la cimentación de los edificios, se extenderá por aproximadamente 20 meses, por lo que se prevé que será inaugurado en agosto de 2019. El costo de los apartamentos tiene un precio base de US$157.000 para los de un dormitorio, US$258.000 para los de dos, US$340.000 para los de tres, y US$420.000 para los de cuatro, a un promedio de US$2.250 por metro cuadrado. Wainberg comentó que ya no quedan apartamentos de tres cuartos disponibles y que solo quedan dos apartamentos de cuatro cuartos.

Según Wainberg, una de las principales virtudes de Verdenia es que es un fideicomiso al costo -administrado por el estudio Posadas, Posadas & Vecino-, lo que implica que los compradores adquirirán una propiedad a un costo de entre 25% y 30% menor que los valores que se encuentran en la zona.

El emprendimiento contó con el asesoramiento del fundador del sello, el ingeniero francés Benjamín Crevant, quien fue invitado a Uruguay para aportar sus conocimientos sobre orientación de las fachadas en relación a la posición del sol, instalación de ventilación en los garajes y la inclusión de materiales, que permiten un mejor aprovechamiento de la luz y un mayor aislamiento térmico.

“Desde un principio comprendimos que el proyecto debía cumplir con los estándares de calidad más exigentes y adaptarse a los requerimientos actuales en materia de cuidado del medio ambiente para poder ofrecer un producto de excelencia. Por eso, buscamos los sistemas de calefacción y ventilación más eficientes, incorporamos paneles solares para calentar el agua de la piscina y  un sistema de recuperación del agua de lluvia para regar y reutilizarla en espacios comunes”, señaló Ariel Kaplán.

Verdenia cuenta con el diseño del estudio de arquitectos Bodega&Piedrafita y la construcción es llevada adelante por la empresa Ceaosa. El gerenciamiento de obra está a cargo del ingeniero Alan Roberts y el administrador y fiduciario es el estudio Posadas, Posadas & Vecino.

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Buemes: la misión diaria es lograr que los clientes disfruten el mundo

En Buemes cada jornada trae nuevos destinos, historias únicas y desafíos inesperados, donde el equipo disfruta día a día lo que hace y tiene un propósito claro, ya que, para ellos vender un viaje es mucho más que emitir un ticket: es acompañar, resolver, imaginar y hacer realidad los sueños de miles de personas. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de este Buemes que nunca para de viajar.

Tal Ben-Shahar: el gurú de la felicidad llega por primera vez a Uruguay

(In Content) El próximo 11 de septiembre, el Teatro Metro de Montevideo será el escenario de un evento único dedicado al bienestar y la psicología positiva. Tal Ben-Shahar, reconocido internacionalmente como uno de los principales referentes en felicidad y liderazgo, ofrecerá su primer Mentes Expertas en Uruguay, bajo la producción de Rocío Salaberry, representante oficial en el país. Las entradas ya están disponibles a través de RedTickets.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Los taxis eléctricos representan 8% de la flota en Montevideo (hubo un incremento sostenido desde 2016)

Entre 2016 y 2025 se incorporaron 180 vehículos a la flota capitalina. Según Óscar Dourado, presidente del Centro de Propietarios de Automóviles con Taxímetro del Uruguay (CPATU), se debe a que el ahorro al cargar energía “es muy significativo” si se lo compara con el combustible. No obstante, cuestionó el costo de los repuestos y la poca cantidad de cargadores que hay en la ciudad.