Con el dólar bajo, por compras o vacaciones ya se llenan los vuelos a Miami

Después del retiro de United Airlines en 2007 y de la ausencia en la ruta de la aerolínea de bandera Pluna, American Airlines es la única compañía que vuela directo a Miami y desde diciembre pasado opera 5 frecuencias semanales que volverán a ser tres después de abril. Según el asesor en comunicaciones de la empresa, Diego Porcile “durante el pasado enero se movieron unos 10.000 pasajeros entre Miami y Montevideo”, cifra récord impulsada por las vacaciones y quien dice hasta por las visitas a los grandes mall de Miami. También en la compañía comentan que en febrero el ritmo sigue en aumento y ya se perfila como el mejor mes del verano. Según personal comercial de American, los asientos a Miami se venden como pan caliente y ya casi no queda nada para la Santa Semana de Turismo que cae la tercera de marzo. Un pasaje ida y vuelta ronda los US$ 1.000.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.