Cinco amigos de diferentes profesiones que en unos años consolidaron a Claustrofobia dentro de los mejores escapes room del país (prepárense para un nuevo misterio)

(Por Antonella Echenique) Un contador, un ingeniero, un actor y dos médicos, amigos y apasionados por los juegos de rol y enigmas, hace seis años tuvieron la idea de crear un escape room en Montevideo. Uno de los médicos, en su travesía de viajes por el mundo descubrió los fascinantes juegos de escape y llevó la idea sobre la mesa a los demás. 

Así, después de seis años, Claustrofobia se consolida como uno de los cuatro mejores dentro del país. En un mano a mano con uno de los socios, Emiliano Duarte, nos contó la historia de Claustrofobia, como se distingue y cuánto les costó montar desde cero un cuarto de escape. 

Emiliano Duarte, Nicolas Galli, Magdalena Long, Diego Hernández y Andrés Cardozo son los cinco fundadores de Claustrofobia, y quienes llevan a cabo minuciosamente cada detalle para que el espacio se distinga y cuente una historia atrapante. 

Actualmente, Claustrofobia cuenta con cinco salas: Sentenciado a muerte, Laboratorio de Alquimia, El Orfanato, Asesino Serial y Bajo Tierra. Según Duarte, cada una tiene una historia que las conecta y lo especial es que ellos mismos inventan tanto las historias como los juegos.

Una nueva sala… un misterio 

Además, nos dio un adelanto: están trabajando en una nueva sala que estará lista próximamente. Aunque no nos quiso dar muchos detalles para mantener el misterio, nos contó que va a tener algo que ver con Frankenstein. ¿Están listos?

Pero, ¿qué es escape room? 

Para quienes no lo conocen, este juego implica el desafío de escapar de un cuarto en una hora, resolviendo acertijos y puzzles. Los cuartos están hechos para dos, tres y máximo seis personas. “Cada sala está diseñada para proporcionar una experiencia inmersiva que cautiva a los jugadores durante una hora, mientras resuelven los enigmas y avanzan hacia el desenlace”, comentó Emiliano

Destacó que Claustrofobia se diferencia por su innovación tecnológica y diseño, con una variedad de salas y un enfoque constante en mejorar la experiencia para los clientes. “Nuestra dedicación y aprendizaje continuo nos permitió destacar en la industria”, aseguró el socio. 

“Queremos que los participantes se conviertan en protagonistas, experimentando la narrativa de una manera que va más allá de la observación pasiva. Ya sea escapando de una situación crítica o descubriendo un misterio”, agregó.

¿Cuánto puede costar establecer un cuarto de escape?

Los cuartos de escape pueden importarse ya armados desde otros países o diseñarse completamente desde cero. En el caso de Claustrofobia, se destacan por diseñar cada cuarto desde cero. Inicialmente, comenzaron con un espacio de 350 metros cuadrados, originalmente un garaje en mal estado.

En este sentido, llevaron a cabo trabajos de construcción desde cero. "Fuimos armando cada cuarto, construyendo paredes e instalando todo lo necesario. Participamos activamente en el proceso, desde la colocación de paneles hasta la pintura de las paredes, contando con la ayuda de amigos y aprendiendo en el camino", expresó Duarte.

El costo de establecer un cuarto desde cero puede variar significativamente, ya que se deben tener en cuenta diversos aspectos como los materiales y la tecnología, que influye en el costo y la originalidad del juego. "En nuestro caso, el costo de un cuarto rondó los 7.000 dólares, pero a medida que expandimos, los otros cuartos incorporaron más innovación y sus costos fueron más elevados", comentó.

Duarte explicó que el costo puede oscilar, siendo accesible desde 5.000 dólares hasta llegar a los 20.000 dólares, dependiendo de la tecnología y la complejidad del cuarto. "La inversión en calidad es una prioridad en nuestra empresa, a pesar de que ello conlleva mayores costos", subrayó.

Entre acertijos y diversión, siempre hay multitudes de personas…

Claustrofobia aproximadamente recibe los fines de semana entre 80 y 100 personas por día, mientras que, entre semana recibe entre 40 y 60 personas por día. Duarte resaltó que pueden tener hasta 25 jugadores disfrutando simultáneamente.

A partir del 15 de marzo, los costos serán los siguientes: 1200 pesos para dos personas, 1650 pesos para tres personas, 2000 pesos para cuatro personas, 2300 pesos para cinco personas y 2550 pesos para seis personas.

Los jugadores pueden realizar sus reservas a través de la página web, seleccionando la sala y la fecha que mejor se adapte a sus preferencias. Además, Claustrofobia cuenta con presencia en Facebook, Instagram y Tik Tok.  

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.