CCU le pone jugo a UY con US$ 6 millones (produce la línea de jugos Watts)

(Por Lucía Etchegoyen) Según datos de Euromonitor International en Uruguay se consume entre 105 y 110 litros per cápita de gaseosas y sólo 8 litros per cápita de jugos al año. Según consigna Stephen Koljatic, gerente general de CCU Uruguay, esto se debe a que “la mayoría de los jugos son importados y vienen en envases Tetra, no se ve el contenido de adentro. Hacer jugo de buena calidad es difícil”. Pero CCU invirtió US$ 6 millones para producir en Uruguay los jugos Watts con una tecnología que no existe en el país y que se llama llenado en caliente. En el día de ayer se realizó el lanzamiento del producto, que hasta el momento viene en tres sabores naranja, durazno y manzana, pero que no descartan sumar más para satisfacer el paladar uruguayo. Viene en dos tamaños familiar de litro y medio y personal de 460 ml, ambos en botella de plástico con boca ancha y que estará a la venta en los próximos días... (seguí, hacé clic en el título)

“El proceso y la botella de plástico le permite a los jugos una vida útil que no requiere cadena de frío. Entramos en la categoría de productos néctares que tienen una cantidad de fruta importante, entre el 45 y 50% es pulpa de fruta”, afirma Koljatic. Sin embargo aún quedan algunos procesos para hacer  y etapas como de bodega o servicios por ende la inversión va a estar por encima de los US$ 10 millones. Con estas nuevas máquinas CCU amplía su capacidad de crecimiento para los próximos 10 años. La experiencia en otros países con la marca Watts es que en pocos años la categoría de los jugos creció rápidamente en otros países duplicando su consumo.

En 1902 nace CCU y en 2012 ingresa a Uruguay con la compra de Nativa y Nix. En cuanto al mercado de las cervezas en 2015 llegó a los 5 millones de litros en una industria que mueve 100 millones de litros al año y que está prácticamente plana, por lo que con Heineken y Schneider tiene el 5% de participación. Respecto a las demás líneas de productos que maneja la empresa, Nativa tiene un 15% de participación en el segmento aguas. En lo que refiere a refrescos producen Nix que actualmente es la tercera marca del mercado nacional con un 8% de participación.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.