CCU le pone jugo a UY con US$ 6 millones (produce la línea de jugos Watts)

(Por Lucía Etchegoyen) Según datos de Euromonitor International en Uruguay se consume entre 105 y 110 litros per cápita de gaseosas y sólo 8 litros per cápita de jugos al año. Según consigna Stephen Koljatic, gerente general de CCU Uruguay, esto se debe a que “la mayoría de los jugos son importados y vienen en envases Tetra, no se ve el contenido de adentro. Hacer jugo de buena calidad es difícil”. Pero CCU invirtió US$ 6 millones para producir en Uruguay los jugos Watts con una tecnología que no existe en el país y que se llama llenado en caliente. En el día de ayer se realizó el lanzamiento del producto, que hasta el momento viene en tres sabores naranja, durazno y manzana, pero que no descartan sumar más para satisfacer el paladar uruguayo. Viene en dos tamaños familiar de litro y medio y personal de 460 ml, ambos en botella de plástico con boca ancha y que estará a la venta en los próximos días... (seguí, hacé clic en el título)

“El proceso y la botella de plástico le permite a los jugos una vida útil que no requiere cadena de frío. Entramos en la categoría de productos néctares que tienen una cantidad de fruta importante, entre el 45 y 50% es pulpa de fruta”, afirma Koljatic. Sin embargo aún quedan algunos procesos para hacer  y etapas como de bodega o servicios por ende la inversión va a estar por encima de los US$ 10 millones. Con estas nuevas máquinas CCU amplía su capacidad de crecimiento para los próximos 10 años. La experiencia en otros países con la marca Watts es que en pocos años la categoría de los jugos creció rápidamente en otros países duplicando su consumo.

En 1902 nace CCU y en 2012 ingresa a Uruguay con la compra de Nativa y Nix. En cuanto al mercado de las cervezas en 2015 llegó a los 5 millones de litros en una industria que mueve 100 millones de litros al año y que está prácticamente plana, por lo que con Heineken y Schneider tiene el 5% de participación. Respecto a las demás líneas de productos que maneja la empresa, Nativa tiene un 15% de participación en el segmento aguas. En lo que refiere a refrescos producen Nix que actualmente es la tercera marca del mercado nacional con un 8% de participación.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.