CCU hará un “restyling” de Nativa y Nix, y le dará fuerza a dos “tractorcitos” Argentinos

Hace casi un año la compañía chilena CCU, a través de su filial argentina,compraba en Uruguay Nativa, firma productora de aguas Nativa y refrescos Nix, pero poco ruido se había hecho hasta ahora. En el segmento de las cervezas, los movimientos de la compañía chilena empezaron a verse por el lado de la distribución de las marcas Heineken y Budweiser, pero ahora pondrá el foco en ingresar al mercado dos marcas fuertes de Argentina: Schneider y Santa Fe, esta última la más antigua del mercado vecino. En lo que respecta a las aguas y refrescos, en lo que resta del año planean cambiarle la cara a Nativa y Nix, generando un restyling las marcas que incluye nuevas etiquetas y una visibilidad más moderna, según adelanta Juan Pablo Barrale, gerente de Asuntos Corporativos de CCU Argentina.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

El ejecutivo considera que hay oportunidades para las cuatro marcas que plantarán bandera en Uruguay y no descarta nuevos desembarcos en la categoría sidras con sus marcas Real y La Victoria. También están estudiando incursionar en el creciente mercado de las aguas saborizadas y de los energizantes con Red Bull, una categoría que crece a un ritmo del 30% anual en Argentina.
A propósito le consultamos sobre la postura de la compañía respecto del proyecto de ley que pretende regular la publicidad de bebidas alcohólicas y nos comentó que a grandes rasgos están de acuerdo ya que apunta a un consumo responsable. “Considero que en esto todas las empresas que vendemos bebidas alcohólicas y las agencias de publicidad estamos unidos y de acuerdo en responsabilizar y concientizar sobre el consumo pero no generar un mercado negro o complicaciones en los centros de venta” dice aunque plantea un matiz respecto a algunos aspectos del proyecto que toca puntos que dificultan el consumo como los permisos para venderlas, servirlas y demás “tareas engorrosas”.
CCU es una sociedad anónima abierta, cuyas acciones son transadas en los mercados bursátiles de Chile y en la Bolsa de Valores de Nueva York. Sus principales accionistas son Quiñenco S.A., holding de la familia Luksic, y Heineken, quienes, a través de Inversiones y Rentas S. A., poseen el 66.1% de la propiedad de la compañía. El resto de las acciones están divididas entre ADR’s (11%) y otros accionistas minoritarios (22.9%).
Participa en los negocios de cervezas, pisco, ron, vino, sidra, gaseosas, néctares, aguas envasadas, bebidas funcionales y confites. Produce anualmente más de 19 mil millones de hectolitros de bebidas.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.