Cazadores de empresas (fondo de capitales busca una “empresa excepcional” para adquirir en Uruguay)

(Por Mathías Buela) Con un presupuesto inicial para trabajar durante 24 meses, el empresario uruguayo, que regresó al país desde Nueva York, busca una empresa en el mercado local para llevar adelante sus operaciones, a través de un nuevo modelo de inversión llamado “search fund”, que es tendencia en Estados Unidos y se ha extendido en Latinoamérica.

De la mano del economista Daniel Fernández Abarno llegó a Uruguay un modelo de inversión que nace en la Universidad de Stanford. Así, ROU Partners, se convierte en el primer “search fund” de Uruguay, fundado por Fernández Abarno. Se trata de un novedoso modelo de inversión que ofrece un retorno promedio de un 30% anual aproximadamente y está a la búsqueda de una empresa local para invertir.

Los “search fund” son un modelo que reúne a inversores para adquirir una empresa con potencial de crecimiento. Enfocado principalmente en pymes, este modelo se compone de dos grandes momentos: por un lado, la búsqueda de los inversores y, por otro, la búsqueda de empresas a adquirir. Al momento, ROU Partners ya cuenta con un presupuesto de 400.000 dólares recaudado y se encuentra en el segundo momento de búsqueda de empresas.

En charla con InfoNegocios, Fernández Abarno comentó: “con el capital semilla del primer momento logramos cubrir 24 meses de costos operativos, como salarios para los analistas, alquiler de oficinas, herramientas digitales, etc. Con eso salimos a buscar una empresa”. 

Para las empresas, este modelo de negocio es una “propuesta de sucesión”, según dice el fundador de ROU Partners. En ese sentido, Fernández explica: “Adquirimos el 100% de la empresa, nos hacemos cargo de la transición y luego la dirigimos”.

Fernández aclara que su interés está en encontrar empresas que buscan asegurar su continuidad a largo plazo. Una vez que se adquiere la empresa, comienza un proceso de transición, en el que el CEO anterior forma parte de la compañía por dos años más, con el fin de asegurar una gestión exitosa en el proceso de cambio. Y, una vez finalizada la transición, ROU Partners, ya director de la empresa, gestionará la organización siguiendo la esencia de la empresa original, fiel a sus raíces y valores fundamentales.

¿Qué tipo de empresas buscan y cuántas quieren adquirir? “Apuntamos a empresas que ya estén consolidadas, con cierto nivel de rentabilidad ya establecida y que esa estabilidad nos permita hacerla crecer”. Así, explicó que están abiertos a invertir en agroindustria, empresas de tecnología, compañías que exportan servicios y más. También aclara que buscan empresas que tengan una facturación recurrente de por lo menos 4.000.000 de dólares o una rentabilidad cercana a 1.000.000 de dólares. “Es en esos escenarios donde este modelo ha mostrado mejor desempeño”. El objetivo inicial es adquirir una empresa en este período de dos años. 

Se trata de un innovador modelo de inversión que permite que aquellos empresarios que estén pensando en dar un paso al costado de sus actividades, pero quieran mantener el legado empresarial, encuentren una forma de hacerlo.

De la misma forma, permite el acercamiento de inversores internacionales a Uruguay. De hecho, ROU Partners cuenta actualmente con 14 inversores extranjeros y 5 inversores locales, que empezarán a formar parte del ecosistema empresarial uruguayo a través de esta iniciativa. “No solo aportan capital sino que aportan conocimiento. Ellos forman un directorio y cumplen el papel de gobernanza”, dice Daniel

Sobre el camino a recorrer para recibir y formular propuestas, Fernández dice que tiene dos formas: o bien a través de brokers que se dedican a ofrecer empresas en venta o a través de un canal directo evaluando y hablando con dueños de empresas que pueden llegar a ser interesantes para invertir. “Ha sido una sorpresa grata la recepción en Uruguay. Hay mucha gente abierta a conversar y creo que cuando se abre una puerta también se abren otras, estoy muy felíz con lo que hemos logrado hasta ahora. Tenemos dos años para hacer la búsqueda pero una vez que encontremos la empresa excepcional que estamos buscando queremos cerrar la adquisición”, cerró Fernández

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.