Casmu sigue #1 en Montevideo

Pandemia mediante, el Casmu sigue liderando en el área metropolitana de Montevideo como el principal prestador de servicios de salud, según el director comercial, con planes de expansión hacia otros departamentos en la agenda y con la certeza de que se brinda “un servicio de calidad”. 

InfoNegocios conversó con Osvaldo Barrios director comercial del Casmu, quien señaló que existen planes para arribar de forma directa a otros departamentos como Maldonado pero que aún no se pueden comunicar. 

Al respecto de la actual situación de la mutualista el jerarca comentó lo siguiente.
 


¿Cómo está posicionado Casmu hoy en día en el mercado?
Somos el principal prestador de servicios de la región metropolitana de Montevideo, eso en materia de cantidad, en lo cualitativo ni que hablar. Somos los únicos en donde los médicos acceden a sus cargos asistenciales por concurso, entonces ahí es donde se le asegura al afiliado que quienes ingresan están capacitados. No sos amigo de nadie que te habilite a entrar a trabajar a una policlínica, eso es un diferencial muy importante en el entendido de que estamos trabajando con gente, no estamos jugando. 

Por otra parte, hoy en día la única medicina sustentable es la que está bien hecha, porque si un cirujano pediátrico opera a un niño de una apendicitis por laparoscopía, al otro día se va para la casa, pero si le salta un punto y se agrava, tiene que ir a un cti a US$2.500 por día. La medicina tiene que ser bien hecha. 

¿La pandemia repercutió de alguna manera en lo que respecta a cantidad de socios en Casmu?
No, al contrario. Fuimos el buque insignia de la pandemia, haciendo todo lo que había que hacer para darle seguridad a los pacientes e incluso siendo convocados por el gobierno para auxiliar a quienes llegaron a Uruguay a bordo del crucero Greg Mortimer. Fue gente nuestra a resolver el problema. La pandemia ha resultado negativa por todo lo que implica el área logística y operativa; costos (además de lo que implica a nivel humano, sin dudas). 

Solamente en equipos de protección personal, se multiplicaron por mucho los gastos en esos equipos que además los desechas, por tanto el procesamiento de esos residuos también incrementó muchísimo en los costos. Otra de las cosas que tuvimos que hacer fue redireccionar la atención hacia los domicilios, carísimo también, no fue fácil.

Respecto a la movilidad de los pacientes en épocas de “corralito mutual”, Barrios señaló que ha sido muy poca, “te diría que ha sido neutro el efecto”.
 


¿Cómo repercutió las reformas que ha hecho Casmu en sus centros asistenciales?
Todo eso han sido grandes proyectos de infraestructura en los que nosotros hemos modernizado profundamente los servicios, fundamentalmente la fisiatría, centro imagenológico, terminamos dos pisos que faltaban (el 4to y el 5to) en el sanatorio ubicado en 8 de octubre. Tiene una repercusión muy positiva en los afiliados porque esto genera un efecto en la calidad de atención, la funcionalidad de las estructuras; muy moderno, muy tecnológico. 

¿Cuál sería el análisis que deja la situación generada por el Covid para las mutualistas?
Ahora hay que tratar de ponerse al día, ya que se generó un atraso muy importante desde el punto de vista quirúrgico, estamos viendo cómo se incrementa todo para poner al día esos atrasos. Algo que también estamos observando, es que llegan pacientes con enfermedades crónicas y degenerativas en estados mucho más avanzados de lo que se solía ver. La gente por miedo no consultó, entonces se ven cáncer en estados que no se veían antes, tuberculosis, cosas que no aparecían en la clínica habitual. Esto no pasaba porque la gente tenía algún problema y consultaba, mientras que durante los casi 2 años de la pandemia no lo hizo.
 

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.