Campiglia Pilay construirá dos torres en uno de los mejores terrenos de Barra de Carrasco (con 73 millones de dólares de inversión)

(Por Mathías Buela) La primera comenzará a constuirse en noviembre y llevará 36 meses de trabajo; la inversión no depende de la venta de unidades. 

Ahí, en la esquina de la rambla y el arroyo Carrasco, sobre la rivera este, adelante el Club A.B.C y al lado de la estación Ancap. La empresa Campiglia Pilay anunció un ambicioso proyecto de construcción en la zona de Barra de Carrasco, donde se erigirán dos torres que transformarán el horizonte de la ciudad, o al menos un terreno privilegiado en la zona. Este desarrollo, denominado Campiglia Pilay 10 y 11, contará con 438 apartamentos distribuidos en dos torres de 219 unidades, cada una de 21 pisos de altura.

En entrevista con InfoNegocios, Javier Agustín Vigo, CEO de Campiglia Pilay, compartió detalles clave del proyecto. "Estamos finalizando las aprobaciones necesarias y estimamos comenzar la construcción en noviembre, o más tardar en febrero o marzo del próximo año", señaló Vigo. El plan contempla la construcción de la primera torre en un plazo de 36 meses, mientras que la segunda se iniciará un año después y tendrá un plazo de 48 meses para su finalización.

El proyecto ofrece departamentos de uno y dos dormitorios, con precios accesibles para los inversores a través del sistema de ahorro de la empresa. Los interesados pueden ingresar al sistema con un adelanto de 27.000 dólares y luego continuar con cuotas mensuales de entre 17.000 y 21.000 pesos. "El costo total de inversión de este proyecto será de aproximadamente 73 millones de dólares", destacó Vigo.

Además de las viviendas, las torres contarán con una serie de comodidades que incluyen un gimnasio, piscina, espacio de coworking, e incluso un supermercado interno. Otro aspecto a destacar es la ubicación privilegiada del proyecto, con vistas al Río de la Plata y una salida directa a la Rambla, lo que ofrece una ventaja significativa en términos de movilidad y calidad de vida.

Uno de los puntos que Vigo subrayó es que los primeros tres pisos de las torres estarán destinados a cocheras, lo que asegura que todos los departamentos tengan vistas despejadas, incluso desde los niveles más bajos. "El primer piso ya tiene vista al mar, lo que garantiza una experiencia de vida única para todos los residentes", mencionó Vigo.

Este proyecto se suma a otros desarrollos de Campiglia Pilay, como el edificio en Parque Rodó y los 266 apartamentos en Boulevard Artigas y Ana Monterroso.

Las licitaciones para los apartamentos en Ciudad de la Costa comenzarán en noviembre, y los interesados ya pueden obtener información y comenzar a invertir a través del sitio web de la empresa. Con una sólida base financiera, Campiglia Pilay garantiza que la construcción de las torres no dependerá de las ventas de los apartamentos, lo que brinda seguridad a los inversores sobre la finalización del proyecto.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.