Berkes crece en el exterior con proyectos en Europa y Asia (su facturación global superó los 230 millones de dólares en 2023)

(Por Antonella Echenique) Este año la empresa celebra 85 años de trayectoria, marcados por un crecimiento sostenido y una expansión internacional significativa en los últimos años.

Diego Aramendia, Gerente General de Berkes, compartió con InfoNegocios que en los últimos dos años han experimentado un notable crecimiento, casi duplicando el volumen de negocio y la facturación. "El año pasado cerramos con una facturación global que superó los 230 millones de dólares, y actualmente aproximadamente el 50% de nuestra facturación proviene del exterior, una tendencia que proyectamos continuará en aumento en el futuro cercano", destacó.

En la actualidad, la empresa tiene presencia en diversos países como India, España, Francia, Alemania, Colombia, Perú y Guayana Francesa. Aramendia destacó que la dinámica de su actividad internacional, centrada principalmente en la división de energía, ha sido impulsada significativamente por la integración de Burmeister & Wain Energy (BWE) de Dinamarca. “Esto nos permitió expandir nuestra capacidad y liderazgo en proyectos de gran escala, ya que BWE cuenta con una enorme trayectoria y un equipo de ingenieros altamente calificados. Hoy en día, nos enfocamos en grandes calderas y en plantas de energía de una escala muy importante”,explicó.

Además de su enfoque en energía, están trabajando en la construcción de tres colegios en Piura, Perú, y ampliando la Facultad de Ingeniería (UNI) en Lima. Además, están finalizando una isla de caldera para una planta de energía en Lérida, España; otra isla de caldera para la planta Acciona 50 MWe en Logrosán, España; una planta de energía EPC 25 MWe en Villanueva, Colombia; una planta de energía EPC 10 MWe en Sinnamarie, Guayana Francesa; 6 calderas para plantas de generación en Rajastán, India; una isla de caldera para la industria en Lille, Francia; y otra isla de caldera para una planta de energía en Lachendorf, Alemania. Además, Diego adelantó que están iniciando un proyecto de isla de caldera para planta de generación de 50 MWe en Saskatchewan, Canadá. “Actualmente, estamos en la fase de pre ingeniería. Es probable que avancemos a la etapa de ingeniería y construcción en la segunda mitad del año, ya que el cliente está avanzando en la gestión de permisos. Se trata de una planta de energía que utiliza biomasa como combustible, siendo esta nuestra área de especialización”, explicó. También están evaluando nuevas oportunidades en Colombia y España.

Mientras que, en Uruguay están avanzando con RyK : contrato Cremaf, duplicación de Ruta 5; nueva planta industrial para Lumin en Cerro Largo : Obra civil y caldera; clínica de Hospital Británico en Punta del Este; etapa 3 de edificio WELL; Corporación Navíos: construcción de puerto de barcazas y obra civil para acopio de mineral de hierro; proyecto Arazatí : suministro de agua potable para el área metropolitana; edificio Corporativo de Conaprole; Sanatorio Americano; obras eléctricas para UTE; y trabajos para la parada de la refinería de ANCAP. 

¿Cómo visualizan el crecimiento en comparación con el año anterior?

El crecimiento se observa principalmente en nuestra actividad internacional. En Uruguay, el flujo de proyectos ha disminuido debido al fin de un ciclo de administración y la finalización de proyectos importantes como UPM y el Ferrocarril Central el año pasado. Sin embargo, este año estamos viendo un aumento en proyectos privados, como el de Lumin, y es probable que los proyectos públicos comiencen en la segunda mitad del año. En resumen, mantenemos nuestra actividad, pero con un mayor enfoque en el mercado internacional, donde estamos más activos que el año pasado.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.