Berkes crece en el exterior con proyectos en Europa y Asia (su facturación global superó los 230 millones de dólares en 2023)

(Por Antonella Echenique) Este año la empresa celebra 85 años de trayectoria, marcados por un crecimiento sostenido y una expansión internacional significativa en los últimos años.

Diego Aramendia, Gerente General de Berkes, compartió con InfoNegocios que en los últimos dos años han experimentado un notable crecimiento, casi duplicando el volumen de negocio y la facturación. "El año pasado cerramos con una facturación global que superó los 230 millones de dólares, y actualmente aproximadamente el 50% de nuestra facturación proviene del exterior, una tendencia que proyectamos continuará en aumento en el futuro cercano", destacó.

En la actualidad, la empresa tiene presencia en diversos países como India, España, Francia, Alemania, Colombia, Perú y Guayana Francesa. Aramendia destacó que la dinámica de su actividad internacional, centrada principalmente en la división de energía, ha sido impulsada significativamente por la integración de Burmeister & Wain Energy (BWE) de Dinamarca. “Esto nos permitió expandir nuestra capacidad y liderazgo en proyectos de gran escala, ya que BWE cuenta con una enorme trayectoria y un equipo de ingenieros altamente calificados. Hoy en día, nos enfocamos en grandes calderas y en plantas de energía de una escala muy importante”,explicó.

Además de su enfoque en energía, están trabajando en la construcción de tres colegios en Piura, Perú, y ampliando la Facultad de Ingeniería (UNI) en Lima. Además, están finalizando una isla de caldera para una planta de energía en Lérida, España; otra isla de caldera para la planta Acciona 50 MWe en Logrosán, España; una planta de energía EPC 25 MWe en Villanueva, Colombia; una planta de energía EPC 10 MWe en Sinnamarie, Guayana Francesa; 6 calderas para plantas de generación en Rajastán, India; una isla de caldera para la industria en Lille, Francia; y otra isla de caldera para una planta de energía en Lachendorf, Alemania. Además, Diego adelantó que están iniciando un proyecto de isla de caldera para planta de generación de 50 MWe en Saskatchewan, Canadá. “Actualmente, estamos en la fase de pre ingeniería. Es probable que avancemos a la etapa de ingeniería y construcción en la segunda mitad del año, ya que el cliente está avanzando en la gestión de permisos. Se trata de una planta de energía que utiliza biomasa como combustible, siendo esta nuestra área de especialización”, explicó. También están evaluando nuevas oportunidades en Colombia y España.

Mientras que, en Uruguay están avanzando con RyK : contrato Cremaf, duplicación de Ruta 5; nueva planta industrial para Lumin en Cerro Largo : Obra civil y caldera; clínica de Hospital Británico en Punta del Este; etapa 3 de edificio WELL; Corporación Navíos: construcción de puerto de barcazas y obra civil para acopio de mineral de hierro; proyecto Arazatí : suministro de agua potable para el área metropolitana; edificio Corporativo de Conaprole; Sanatorio Americano; obras eléctricas para UTE; y trabajos para la parada de la refinería de ANCAP. 

¿Cómo visualizan el crecimiento en comparación con el año anterior?

El crecimiento se observa principalmente en nuestra actividad internacional. En Uruguay, el flujo de proyectos ha disminuido debido al fin de un ciclo de administración y la finalización de proyectos importantes como UPM y el Ferrocarril Central el año pasado. Sin embargo, este año estamos viendo un aumento en proyectos privados, como el de Lumin, y es probable que los proyectos públicos comiencen en la segunda mitad del año. En resumen, mantenemos nuestra actividad, pero con un mayor enfoque en el mercado internacional, donde estamos más activos que el año pasado.

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.