Atención viajeros (Latam Airlines tendrá un nuevo sistema de distribución que bajará el costo de los pasajes)

(Por Mathías Buela) Es una herramienta que estará a disposición de las agencias de viajes, que hoy venden el 70% de los pasajes; además, según aseguran desde la compañía la semana de turismo es la más fuerte en Uruguay y Latam tiene el 20% de participación de mercado.

Sabido es que la industria del transporte aéreo fue una de las más golpeadas por la pandemia. De hecho, se puede decir que es una de las industrias más sensibles a los cambios producidos como catástrofes naturales, guerras, crisis económicas, etc. Por esa razón, aún en este 2023 las aerolíneas todavía están en proceso de recuperación.

Así lo explicó a InfoNegocios Lucía Fernández, Head Of Sales de Latam para Uruguay: “Dentro de los países la industria se recuperó mucho más rápido, con lo que llamamos ‘rutas domésticas’. Luego vino la recuperación internacional cuando los países sacaron sus restricciones y volvió esa demanda internacional; ahora viene lo regional, donde a Uruguay le toca más de cerca. Los planes de Latam son seguir creciendo a nivel regional, hoy estamos operando en un 74% con respecto a niveles pre pandemia y queremos llegar al 100% para el último trimestre del año”.

Muy relacionado a ese plan está el anuncio por parte de la compañía sobre la compra de más aviones para renovar la flota. El objetivo de Latam es terminar este año con 31 aviones de la familia A320neo. Sebastián Acuto, Director de Flota y Proyectos, dijo que “los aviones Airbus A320neo cuentan con motores más eficientes, mejoras aerodinámicas y tecnologías que brindan un consumo de combustible 20% menor, con una reducción del 50% en las emisiones de óxido de nitrógeno”.

Otra de las características de la industria es la abundancia de información que las empresas tienen a disposición y que, al igual que en muchos rubros, parte del éxito se mide por la participación de mercado o market share. En ese sentido, Lucía comenta que “estamos todo el tiempo mirando los datos de los proveedores y todos contamos con la misma información. No puedo entrar a ver la reserva de un competidor, pero sí nos tenemos medidos y prestamos atención al market share. En Uruguay, de acuerdo a la oferta que hay, Latam tiene una participación del 20%, que en la pre pandemia era de un 25%. En función a la oferta de hoy es un muy buen porcentaje”. 

Un dato no menor es que, para Uruguay, la Semana de Turismo es la semana de más ventas del año, con vuelos repletos y, a veces, la necesidad de poner vuelos adicionales. Al consultarle sobre cuáles son los destinos más buscados en dicha semana, Lucía no duda en contestar que son los de playa: Brasil, Caribe y Estados Unidos. 

El principal aliado de Latam en Uruguay son las agencias de viajes, por donde la empresa vende el 70% de los pasajes. Históricamente la relación entre aerolíneas y agencias de turismo está mediada por grandes distribuidores. Sin embargo, siguiendo una tendencia de la industria que busca bajar costos y mejorar la competitividad, desde el 1 de mayo Latam tendrá operativa una plataforma propia a la que los agentes podrán acceder de forma directa, sin tener que pasar por un distribuidor. “Hoy vendemos a través de sistemas que son costosos. Las aerolíneas low cost deciden no usarlo y las empresas más grandes que tienen otros servicios a bordo, como catering, son menos competitivas. Te querés ir a Santiago con una mochila y capaz que no te importa tener catering por US$ 50  más. La industria cambia y cambia cómo distribuimos el producto para tener menor costo y darle a todos los clientes la posibilidad de acceder al inventario por otro sistema. No quiere decir que no usemos más distribuidores, pero la agencia va a conseguir mejores tarifas en esta plataforma, es un cambio en el modelo de ventas que estamos teniendo en la industria y va a llevar un par de años para que se consolide”.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.