Aprendemos sobre seguros… ¿cómo nos cubrimos del tipo de cambio?

Ayer, el presidente del Banco Central, Mario Bergara, aconsejó a los empresarios tomar seguros frente a las fluctuaciones del tipo de cambio. Y quisimos saber un poco más cuál es la oferta de este tipo de seguros en el mercado. Andrés Elola, gerente general de Surco nos explicó lo que hay en plaza. “Hay productos en el propio mercado financiero para cubrir fluctuaciones en el tipo de cambio como también para cubrir otros precios (como el precio de la soja). Unos son productos de cobertura lineales (como los forward) a través de los cuales un importador o exportador puede cerrar su posición comprando o vendiendo dólares a futuro. De esa forma conoce hoy el valor del tipo de cambio (TC) por ejemplo dentro de 3 meses” nos dijo.

Elola nos explicó que un importador puede, a un precio del TC que se establece en el presente, fijar cuál va a ser el valor del dólar en la fecha futura en la cual necesite comprar dólares para pagar las mercaderías o servicios que importó. De esta forma evita tomar el riesgo que tendría si espera y va a comprar los dólares el día que necesita pagar por esa importación. En el caso de un exportador, puede comprometerse a vender a futuro los dólares que ha de recibir por los bienes o servicios que haya vendido al exterior. Esto le permite saber hoy con cuantos pesos uruguayos va a contar cuando reciba los dólares por ejemplo dentro de 3 meses. “En ambos casos, el asunto es encontrar la otra punta que esté dispuesta a cerrar el negocio. La profundidad del mercado en Uruguay es baja y la formación de expectativas todo un arte” aseguró. Cuando no hay volatilidad financiera o como en el pasado el Estado uruguayo preestablecía el valor del dólar a través de un sistema de tipo de cambio fijo o paridad deslizante, el seguro no tenía sentido que se contratara pues el incentivo era bajo, cosa que ahora no sucede.

También existen otros tipos de productos de cobertura (no lineales) llamados put y call que funcionan muy bien y desde hace mucho tiempo en el mercado de granos. Elola valoró que uno de los aspectos que ha fomentado el desarrollo de la agricultura extensiva en el Uruguay del siglo XXI es el desarrollo de los mercados de seguros de precios para los granos.

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos