A toda pulpa (la obra de la segunda planta de UPM ocupa a más de 5.000 trabajadores)

Según datos difundidos por UPM Uruguay, desde el inicio del proyecto de la segunda planta de celulosa de la empresa se han trabajado más de diez millones de horas en sus sitios de construcción, correspondiendo el 88% a personal uruguayo. Estos datos incluyen la terminal especializada en celulosa en el puerto de Montevideo y la planta de celulosa y obras externas en la región centro del país.

En comparación a las anteriores obras de gran porte llevadas adelante por UPM en nuestro país, el proyecto UPM Paso de los Toros cuenta con una mayor participación de empresas uruguayas y una sensible menor participación de trabajadores extranjeros. De hecho, según Santiago Alberti, gerente de proyecto, “en la actualidad trabajan más de 5.000 personas en el sitio de obra de la planta y el pico máximo de 6.000 se alcanzará en el último trimestre de 2021”.

“Hoy son más de 300 empresas uruguayas que prestan servicios directos dentro del sitio -agregó Alberti-, cifra que ha evolucionado desde la instalación de la primera planta de la empresa en Fray Bentos”. Un dato interesante de este universo de empresas que están metiendo horas de construcción en la terminal especializada en celulosa en el puerto de Montevideo y la planta de celulosa y obras externas en la región centro del país es que el 75% posee menos de diez empleados.
 


Alberti sostiene que “los avances y el crecimiento conquistado por las empresas uruguayas, producto de un proceso positivo de acumulación e incorporación de conocimientos en el país, favoreció a un resultado como el actual, en el que más empresas uruguayas acceden a contratos en fases avanzadas del proyecto, que anteriormente no accedían”.

Por ejemplo, empresas uruguayas que ya han acordado contratos con UPM para la etapa de montaje mecánico están vinculadas al sector eléctrico e instrumentación de UPM Paso de los Toros.

Otra cifra relevante que divulgó UPM es que, desde el inicio del proyecto de la segunda planta de celulosa, se han trabajado más de diez millones de horas en sus sitios de construcción, de las que el 88% fueron trabajadas por uruguayos.
 


Al propósito de esto, Gonzalo Giambruno, director de proyecto, dijo que “en línea con los compromisos asumidos en la concepción de este proyecto, UPM diseñó las licitaciones de una forma y escala tal que hiciese posible que más empresas uruguayas compitiesen por los contratos, se integraran y desarrollaran en las etapas de construcción, montaje y puesta en funcionamiento, y de operación y mantenimiento de la planta de celulosa”.

Un proyecto de este tipo requiere de una planificación exhaustiva en cuanto a las condiciones laborales en las que se desarrollará considerando el número trabajadores que convivirán en la obra. En este sentido, UPM ha desarrollado y ejecutado planes específicos que garantizan las mejores condiciones en materia de salud y seguridad, así como de servicios, por ejemplo, alojamiento, transporte, y alimentación.

Vale recordar que UPM  cuenta con 18.000 empleados en todo el mundo y sus ventas anuales alcanzan los € 8.600 millones.
 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.