A puro pedal y pedal Kett Bikes llegó a Brasil (y tiene en UY un plan recambio solidario)

Hacia fines de 2021 Kett Bikes Uruguay se propuso rodar fuerte en la temporada y desembarcó por primera vez en Montevideo, luego de seis años de ser conocida y valorada en el interior del país. La marca, que logró hacer circular unas 15.000 bicicletas, ahora va por más, ya que hacia mitad de noviembre pone un pie en Brasil, “un mercado que nos permitiría una escalabilidad y empuje impresionante”, dijo Nicolás Sergio a InfoNegocios.

Todos sabemos que la bicicleta es más que un medio de transporte. De hecho, para muchos la bicicleta se ha convertido, en los últimos tiempos, en una herramienta de trabajo. Para otros -la inmensa mayoría- sin duda es un objeto que les ayuda a practicar deporte y mantenerse saludables. Pero saber esto no significa que todos tengan actualmente una bicicleta o si la tienen quizá está en desuso, herrumbrándose en el patio o juntando polvo debajo de la escalera.

Pensando en unos y otros, Kett Bikes acaba de lanzar -a nivel país- una campaña que se denomina Plan Recambio Solidario, “una iniciativa integral con tres ejes o tres grandes líneas de trabajo”, dijo Nicolás Sergio a InfoNegocios, agregando que se trata de, “por un lado democratizar y extender aún más el uso de la bicicleta, por otro recibir, restaurar y reinsertar bicicletas usadas o en desuso donándolas, y por último, ayudar a nuestros clientes no solo a darle un buen destino a sus bicicletas en desuso, sino tomar esas bicicletas como parte de pago de la nueva que quiera llevarse”.

Según el director comercial de Kett Bikes, esta iniciativa “se extenderá hasta después de la temporada de verano y la hacemos junto al BBVA, que ofrece descuentos importantes y colabora en una mayor tracción del plan, en el sentido de un mayor alcance de la propuesta en todo el país”.

Sin duda esta novedad en la que está rodando Kett Bikes ahora es más que interesante, porque al recibir una bicicleta usada, restaurarla y luego donarla a quien más la necesite, no solo está generando una potente economía circular, sino que está marcando un precedente de cómo una empresa cuyo negocio está en vender algo nuevo, se para en los pedales de la reutilización.

Ahora bien, otro precedente que también viene a marcar Kett Bikes como empresa de diseño, desarrollo e ingeniería 100% uruguaya en bicicletas es su desembarco en Brasil, más precisamente en São Paulo, “donde ya cerramos negociaciones para comenzar a operar con nuestras bicicletas a mitad de noviembre”, señaló Sergio, agregando que “el primer embarque que vamos a enviar es de unas 2.000 unidades”.

Según el director comercial de Kett Bikes, “la idea en Brasil es ir de menos a más, ya que es un mercado que nos permitiría una escalabilidad y empuje impresionante, fundamentalmente porque el patrón de estacionalidad que aquí tenemos, en Brasil no está”.

“Dicho de otro modo -apuntó Sergio-, en Brasil la venta de bicicletas, por su clima y porque al paulista le atraen los productos importados, se da todo el año. Mientras que en Uruguay, luego de lo que fue el boom de la pandemia que hizo que mucha gente saliera a comprar bicicletas, este 2022 ya viene mostrando que la venta de bicicletas volvió a estacionalizarse, marcando como temporada fuerte lo que sucede entre octubre y diciembre y se extiende hasta febrero”.

En este sentido, con esta “normalización” en el comportamiento del consumidor, Sergio dijo a InfoNegocios que “la expectativa de ventas para esta temporada es de 5.000 unidades”.

Es importante recordar que el segmento de Kett Bikes Uruguay es el de modelos de montaña, de paseo, BMX y bicicletas urbanas. La marca no desarrolla modelos de competición y su mayor diferencial, sin duda, está en la relación diseño, costo y calidad, con precios promedios de US$ 350.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.