A puro pedal y pedal Kett Bikes llegó a Brasil (y tiene en UY un plan recambio solidario)

Hacia fines de 2021 Kett Bikes Uruguay se propuso rodar fuerte en la temporada y desembarcó por primera vez en Montevideo, luego de seis años de ser conocida y valorada en el interior del país. La marca, que logró hacer circular unas 15.000 bicicletas, ahora va por más, ya que hacia mitad de noviembre pone un pie en Brasil, “un mercado que nos permitiría una escalabilidad y empuje impresionante”, dijo Nicolás Sergio a InfoNegocios.

Todos sabemos que la bicicleta es más que un medio de transporte. De hecho, para muchos la bicicleta se ha convertido, en los últimos tiempos, en una herramienta de trabajo. Para otros -la inmensa mayoría- sin duda es un objeto que les ayuda a practicar deporte y mantenerse saludables. Pero saber esto no significa que todos tengan actualmente una bicicleta o si la tienen quizá está en desuso, herrumbrándose en el patio o juntando polvo debajo de la escalera.

Pensando en unos y otros, Kett Bikes acaba de lanzar -a nivel país- una campaña que se denomina Plan Recambio Solidario, “una iniciativa integral con tres ejes o tres grandes líneas de trabajo”, dijo Nicolás Sergio a InfoNegocios, agregando que se trata de, “por un lado democratizar y extender aún más el uso de la bicicleta, por otro recibir, restaurar y reinsertar bicicletas usadas o en desuso donándolas, y por último, ayudar a nuestros clientes no solo a darle un buen destino a sus bicicletas en desuso, sino tomar esas bicicletas como parte de pago de la nueva que quiera llevarse”.

Según el director comercial de Kett Bikes, esta iniciativa “se extenderá hasta después de la temporada de verano y la hacemos junto al BBVA, que ofrece descuentos importantes y colabora en una mayor tracción del plan, en el sentido de un mayor alcance de la propuesta en todo el país”.

Sin duda esta novedad en la que está rodando Kett Bikes ahora es más que interesante, porque al recibir una bicicleta usada, restaurarla y luego donarla a quien más la necesite, no solo está generando una potente economía circular, sino que está marcando un precedente de cómo una empresa cuyo negocio está en vender algo nuevo, se para en los pedales de la reutilización.

Ahora bien, otro precedente que también viene a marcar Kett Bikes como empresa de diseño, desarrollo e ingeniería 100% uruguaya en bicicletas es su desembarco en Brasil, más precisamente en São Paulo, “donde ya cerramos negociaciones para comenzar a operar con nuestras bicicletas a mitad de noviembre”, señaló Sergio, agregando que “el primer embarque que vamos a enviar es de unas 2.000 unidades”.

Según el director comercial de Kett Bikes, “la idea en Brasil es ir de menos a más, ya que es un mercado que nos permitiría una escalabilidad y empuje impresionante, fundamentalmente porque el patrón de estacionalidad que aquí tenemos, en Brasil no está”.

“Dicho de otro modo -apuntó Sergio-, en Brasil la venta de bicicletas, por su clima y porque al paulista le atraen los productos importados, se da todo el año. Mientras que en Uruguay, luego de lo que fue el boom de la pandemia que hizo que mucha gente saliera a comprar bicicletas, este 2022 ya viene mostrando que la venta de bicicletas volvió a estacionalizarse, marcando como temporada fuerte lo que sucede entre octubre y diciembre y se extiende hasta febrero”.

En este sentido, con esta “normalización” en el comportamiento del consumidor, Sergio dijo a InfoNegocios que “la expectativa de ventas para esta temporada es de 5.000 unidades”.

Es importante recordar que el segmento de Kett Bikes Uruguay es el de modelos de montaña, de paseo, BMX y bicicletas urbanas. La marca no desarrolla modelos de competición y su mayor diferencial, sin duda, está en la relación diseño, costo y calidad, con precios promedios de US$ 350.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.