A los fabricantes de ropa les cuesta más la mano de obra que las telas

La ropa importada, fundamentalmente de Oriente, pulula en las tiendas uruguayas, mientras que los que fabrican acá tienen que hacer malabarismo para poder mantenerse y competir. Andrew Rial, director de la marca Spy, nos habló de lo que está pasando con los fabricantes locales, que están sintiendo mucho el aumento de los costos de fabricación aunque, reconoce, están aliviados porque con el dólar bajo, las materias primas se abarataron. “A los que trabajamos fabricando prendas acá nos favorece la baja del dólar por los insumos, o sea, la tela. Pero a su vez, la mano de obra está subiendo. Hoy gastás más en mano de obra que en materia prima, porque las telas son baratas” asegura el director de la tienda que está en Galería Yaguarón, Montevideo Shopping, Portones y Tres Cruces. Según Rial, como en el componente de precios hay más mano de obra que materia prima, su competencia, además “del contrabando que viene principalmente de Buenos Aires”, es la “grosera subfacturación que viene de prendas chinas y la grosera subvaluación de la moneda china” comentó. De todas maneras, las ventas vienen bien para Spy que en abril tuvo un crecimiento del 8% respecto al mismo mes del 2009, y en mayo la curva sigue apuntando hacia arriba. También nos contó sus planes para estar en el Nuevo Centro Shopping. “El contador Lecueder quiere que vaya para el nuevo centro comercial, estoy esperando que me llame. Si él me dice de poner un local ahí lo pongo” completó.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…