A guardar todo (Biggest Self-Storage sumó 100 nuevos boxes y apuesta por el sector corporativo)

(Por Antonella Echenique) Con está expansión, la capacidad total alcanza los 3.000 metros cuadrados y 350 boxes. 

La empresa de autoalmacenaje inauguró un nuevo espacio de 800 metros cuadrados, incorporando tecnología avanzada y diseño pensado para clientes corporativos. Con esta expansión, la capacidad total alcanza los 3.000 metros cuadrados y 350 boxes, que incluyen opciones de 40 metros cuadrados para cubrir demandas de empresas que requieren almacenamiento cerca del aeropuerto y de vías principales.

Federico Bigalli, senior store manager de la empresa mencionó que los precios van desde 2.267 pesos mensuales para lockers pequeños hasta 19.422 pesos para boxes del tamaño de un contenedor. “El sistema permite a los clientes cambiar de tamaño según sus necesidades, optimizando costos y espacio”, detalló. Los contratos pueden ser mensuales o anuales, con total flexibilidad.

El nuevo espacio integra sistemas de acceso automatizados y una plataforma digital que facilita a los clientes cotizar y reservar boxes en línea. Además, está equipado con tecnologías energéticas eficientes, reafirmando el compromiso de la empresa con la sustentabilidad. En este sentido, Bigalli destacó: “Hemos implementado depósitos automatizados con controles de acceso para mejorar la rapidez y eficiencia, generando al mismo tiempo ahorro energético y cuidando el medio ambiente. Asimismo, lanzamos una función web de reserva online, que agiliza el proceso al permitir cotizar y reservar depósitos sin la necesidad de llamadas telefónicas”, remarcó.

Biggest, pionera en el concepto de autoalmacenaje en Uruguay, sigue creciendo. Fundada en 2014, la empresa creció desde sus inicios como un proyecto familiar con asesoría estadounidense hasta convertirse en referente del sector. “Al principio, el self-storage era un concepto desconocido en el país. Tuvimos que educar al cliente y demostrar los beneficios de este sistema”, explicó Bigalli.

Aunque los casos de abandono de boxes son poco frecuentes, la empresa sigue estrictos procedimientos legales para manejarlos. “Siempre priorizamos contactar al cliente o a sus familiares antes de tomar medidas definitivas”, aseguró Bigalli. A diferencia de lo que ocurre en otros países, en Uruguay no se realizan remates en estas instalaciones, reforzando la privacidad de los usuarios.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.