3, 2, 1… largaron (cómo es el negocio de las pistas de karting en Uruguay)

(Por Antonella Echenique) Las pistas de karting se convirtieron en un fenómeno en aumento, atrayendo a personas de todas las edades en busca de emoción y adrenalina. Pero, ¿cuánto cuesta montar este emocionante negocio?

Con más de cinco años en el sector del entretenimiento, Mion’s Indoor Kart no solo destaca por sus carreras de karting, sino por ofrecer un amplio espacio donde familias o amigos pueden disfrutar del día con servicios gastronómicos y actividades adicionales. En una conversación exclusiva con su fundador, Eddy Minions, con 39 años de experiencia en carreras automovilísticas a nivel profesional, nos comparte detalles sobre este negocio en una charla exclusiva. 

El lugar cuenta con servicios de bar y pizzería, así como parrilleros gratuitos con mesas y sillas para aquellos que desean disfrutar de una buena comida al aire libre. Además, se dispone de fogones, creando un ambiente perfecto para pasar tiempo en familia y amigos.

No es necesario reservar. Mion's Indoor Kart abre sus puertas de jueves a domingo desde las 16:30 hs hasta las 00 hs, operando por orden de llegada. El costo es de 400 pesos por persona, 700 pesos por dos carreras consecutivas y 1000 pesos por tres carreras consecutivas. "La pista ofrece variedad, con opciones de circuitos cortos y largos, incluso con puentes en forma de 8, y techados, con una extensión de 850 metros", comentó su fundador.

Pero, ¿cuánto cuesta montar una pista de carreras? En cuanto a la inversión para establecer una pista de karting, el fundador de Mion’s Indoor Kart señaló que depende del tamaño y las instalaciones, estimando alrededor de 600.000 dólares para una pista básica de 20 karts. Además, un karting tiene un costo aproximado de 4.000 dólares.

Mion’s Indoor Kart se presenta como un destino familiar amigable con actividades emocionantes y servicios adicionales para el disfrute de todos. Para obtener más información y sumergirse en la experiencia de Mion's, ¡visítalos en la Ruta 8 km 34, Pando!

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.