¿Qué tienen que ver los chismes de barrio con Uber y AirBnB?

(Por PIMOD) En el tiempo que he utilizado los servicios de Uber y AirBnB lo que más me sorprendió fue la relación que se genera entre las personas que prestan y que usan el servicio. Las grandes ciudades nos van llevando a un tipo de relación impersonal, lejana de las personas con las que terminamos interactuando de forma “automatizada”, deshumanizante si se lleva al extremo. Por suerte las redes sociales de servicios están cambiando eso.

Cuando pensamos en redes sociales hoy, imaginamos un conjunto de personas interconectadas compartiendo contenidos, opiniones, charlas; intercambios de ideas. Pero cada vez más surgen redes sociales de personas que intercambian servicios y esto genera un nuevo tipo de economía basado en el capital social.

Según Wikipedia, “El Capital Social es considerado la variable que mide la colaboración social entre los diferentes grupos de un colectivo humano, y el uso individual de las oportunidades surgidas a partir de ello, a partir de tres fuentes principales: la confianza mutua, las normas efectivas y las redes sociales.”

Si nos remitimos a los inicios de la civilización, la convivencia en comunidades era lo que establecía esta confianza, las normas y era en sí misma la red social de fondo que garantizaba el buen funcionamiento de cierta economía de grupo. Cada persona o familia se dedicaba a satisfacer alguna necesidad del conjunto, colaborando con el grupo al mismo tiempo que recibía un beneficio individual. La poca cantidad de gente garantizaba una oferta y demanda estables, generando una relación de mutua dependencia.

Una relación comercial basada en la colaboración y no en la competencia, ya que no había concentración de capital que inclinara la balanza hacia ciertos grupos. Una relación entre dos personas con un nombre, una cara, una reputación.

Esta situación es la que vienen a recrear estas nuevas redes en el medio del anonimato masivo de la ciudad. Si pido un Uber o reservo habitación en AirBnB, conozco de antemano quién estará prestando el servicio, qué han dicho otras personas de la calidad del mismo, y tengo a su vez posibilidad inmediata de generar una valoración basada en mi experiencia. Básicamente chisme de barrio a gran escala, con la importante diferencia de que no son anónimos, sino que cada uno se hace cargo de sus acciones. Lo mismo que en un pueblo o un barrio, un conductor de Uber o un dueño de casa de AirBnB no podrán dar un mal servicio sistemáticamente y seguir trabajando. Usar estos servicios tiene esa cualidad humanizadora: ambos queremos preservar nuestra reputación, por lo que intentamos generar una buena experiencia. La amabilidad es el valor número uno y la seguridad es una garantía de fondo.

El otro costado social de estas redes es el aprovechamiento del capital individual: tener un auto o una casa es a veces más caro de lo que podemos pagar. Muchas historias de quienes prestan estos servicios comienzan en el desempleo o la jubilación. Esos que no podían producir en las grandes estructuras, encontraron que podían sobrevivir con su capital personal. Un salvavidas para mantenerse a flote en tiempos de crisis, o también una fuente extra de ingresos para complementar otros.

Al margen de las discusiones legales que deben sin dudas darse, no debemos cegarnos por eso y abrir los ojos a estas nuevas formas de trabajo que nos acercan como individuos y a cómo este acercamiento se traduce en oportunidades para el bienestar del grupo.

Clarisa Lucciarini

Directora Ejecutiva en PIMOD

Twitter: @ClarisaLu

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.