Granjas robóticas para...

(Por PIMOD) Cada vez tenemos menos idea de dónde viene nuestra comida, cómo fue producida, si tiene modificaciones genéticas o con qué químicos fue tratada. La tecnología aplicada a los alimentos ha sido mayormente apuntando a la industrialización: cómo producir más, más barato, en menos tiempo. Ahora llega un proyecto para pensar al revés: un robot para producir a menor escala, con mayor calidad, respetando los tiempos de la naturaleza.

El próximo febrero los primeros compradores recibirán su FarmBot, la primera máquina agricultora automatizada de código abierto de la historia, que les permitirá cultivar los vegetales necesarios para satisfacer completamente las necesidades alimentarias de una persona.

Los entusiastas del DIY pueden incluso tenerla antes si se aventuran a armar ellos mismos este robot gracias a los planos e instrucciones que se pueden descargar de forma gratuita desde la web.

¿Cómo funciona? Luego de montar la estructura sobre un lote de tierra de 3 x 1,5 m en su jardín, invernadero o techo, el usuario diseña su huerta visualmente en la computadora con la misma facilidad que un video juego y clickea el botón “sincronizar”.

Eso es todo lo que el FarmBot necesita para comenzar el proceso de cultivo: el robot planta las semillas de las variedades elegidas (que pueden ser muchas en el mismo espacio) y luego las riega para que crezcan de manera óptima. Esto lo hace de acuerdo a las características de cada planta, que extrae de un directorio también abierto llamado OpenFarm (openfarm.cc), en base a las condiciones climáticas y contemplando además las preferencias del cultivador.

La máquina tiene una cámara que detecta las hierbas invasoras para luego enterrarlas, y cuenta además con un sensor que mide periódicamente las características del suelo para aprender de una temporada a la otra las mejores prácticas para cultivar de forma más eficiente.

Todo esto el usuario puede monitorearlo y controlarlo desde su computadora o Smartphone, con una interfaz sencilla de usar. Es un verdadero robot al servicio de nuestra alimentación.

Según comentan en la página web, el costo de producir las verduras es menor al de comprarlas en tiendas, pudiendo amortizar la inversión del FarmBot pasado entre 3 y 5 años.

Así, vemos un futuro en el que, como sueñan los creadores del proyecto, podamos “ser dueño de nuestra propia comida”. Los invito a mirar el video para conocer al FarmBot más a fondo.

Clarisa Lucciarini

Directora Ejecutiva en PIMOD

Twitter: @ClarisaLu

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.